
A la vanguardia de cada avance terapéutico, se encuentran profesionales de la investigación clÃnica guiados ​​por un propósito fundamental: impulsar tratamientos que transformen la vida de los pacientes. Los investigadores clÃnicos desarrollan terapias innovadoras, desde el mismo descubrimiento cientÃfico inicial hasta sus potencialidades en el futuro.
Con cada dato recopilado, cada protocolo creado y cada paciente atendido, sus contribuciones tienen el potencial de mejorar los resultados de salud y beneficiar a las generaciones futuras.
Estos profesionales se sienten impulsados ​​por el compromiso de desarrollar la investigación clÃnica. Les motivan la certeza de que su trabajo es importante y el propósito común de contibuir a la salud humana. Y, juntos, su propósito se hace realidad —estudio tras estudio, paciente tras paciente— en comunidades de todo el mundo.
Organizado y promovido por Association of Clinical Research Professionals (ACRP) desde 2014, el DÃa de los Ensayos ClÃnicos es una oportunidad para hacer una pausa en la reflexión, el reconocimiento y la admiración de todo lo que se ha logrado en materia de salud gracias a los ensayos clÃnicos y a las personas que están detrás de ellos.
Se celebra cada 20 de mayo en recuerdo al primer ensayo clÃnico de la historia emprendido en 1747 por el doctor James Lind, quien diseñó el «primer» estudio médico con las caracterÃsticas de un ensayo clÃnico para tratar de descubrir cuál era la posible causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la Armada Británica y de todos los marineros de la época.
Este 20 de mayo de 2025, la ACRP honra la fuerza y ​​el propósito de todos los profesionales de la investigación clÃnica con el lema: Impulsados por un propósito.
En Cuba, es el Centro Nacional Coordinador de Ensayos ClÃnicos (CENCEC) la institución encargada de la evaluación clÃnica de productos farmacéuticos, biotecnológicos, y dispositivos médicos para el registro sanitario, introducción y extensión en la práctica médica y cualquier otra intervención garantizando la transparencia y el cumplimiento de Buenas Prácticas ClÃnicas (BPC), asà como el desarrollo de programas de posgrado en investigación clÃnica para el perfeccionamiento de los recursos humanos.
Surgió por la necesidad de mejorar y estandarizar el proceso regulatorio y crear una sólida infraestructura de evaluación, registro y comercialización de productos médico-farmacéuticos y biotecnológicos que garantizara totalmente la seguridad y protección de los sujetos de investigación, asà como el cumplimiento de las normativas de la ética de la investigación, ante el desarrollo acelerado de la Industria Biotecnológica-Farmacéutica cubana en la década de los ochenta del pasado siglo, organizada en el entonces llamado Polo CientÃfico.
El CENCEC, es una institución del Ministerio de Salud Pública, acreditada como entidad de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Ciencia TecnologÃa y Medio ambiente (CITMA), y concebido como una Red Nacional de Coordinación de ensayos multicéntricos para facilitar una rápida inclusión de pacientes y la generalización de los resultados a la práctica médica, confirmando su naturaleza de organización integral y abarcadora de todo el paÃs.
Dirige a su vez, el Registro Público Cubano de Ensayos ClÃnicos (RPCEC), el cual permite a los promotores de los ensayos clÃnicos registrar sus ensayos y obtener un código que le da carácter oficial válido en nuestro paÃs.