Ante un panorama con hospitales saturados por COVID-19, sin una atención eficiente para pacientes crónicos o mujeres embarazadas, la telemedicina cobró relevancia en Latinoamérica durante la pandemia, sin embargo, es preciso determinar la efectividad actual de su implementación y erradicar vacÃos legales que existen en los diferentes paÃses de la región, señaló un estudio publicado en TEN Healthcare.
El estudio, que revisa la telemedicina durante la pandemia en Latinoamérica, destacó que la saturación hospitalaria por coronavirus obligó a los gobiernos regionales a enfrentar sus inequidades en el acceso a la salud y encontraron en la telemedicina una forma para hacerlo, pero a la par quedó al descubierto la falta de legislaciones que regulen de forma adecuada este tipo de atención médica.
Asimismo, se informa que existen barreras logÃsticas que dificultan la implementación a mayor escala de la telemedicina, como cortes de energÃa, falta de conectividad y bajo acceso a teléfonos inteligentes en algunas poblaciones, asà como la necesidad de educar tanto a profesionales de la salud como a la sociedad en general en el uso de la tecnologÃa.
Vea la noticia completa en Medscape. (debe estar registrado en el sitio web)