El ejercicio fÃsico se asocia con una reducción de los intentos de suicidio, sugiere una nueva investigación.
Un metanálisis de 17 ensayos controlados aleatorizados, que incluyeron a más de 1.000 participantes con enfermedades mentales o fÃsicas, mostró que hubo una reducción significativa en los intentos de suicidio entre los participantes asignados al azar para recibir intervenciones de ejercicio, en comparación con los controles inactivos. Sin embargo, no hubo diferencias entre los grupos de ejercicio y control en la ideación suicida ni la mortalidad.
Por otro lado, tampoco hubo diferencias significativas en las tasas de abandono entre los asignados aleatoriamente al ejercicio frente a los controles inactivos, lo que sugiere que las personas con problemas mentales o fÃsicos pueden adherirse a los regÃmenes de ejercicio.
«Un concepto erróneo común es que los pacientes, en particular los que padecen enfermedades fÃsicas o mentales, no están dispuestos o no están lo suficientemente motivados para participar en un [esquema] de ejercicio, y esto ha llevado a los proveedores de atención primaria a recetar poco hacer ejercicio a las personas con enfermedades mentales o fÃsicas», dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Dr. Nicholas Fabiano, residente del Departamento de PsiquiatrÃa de la University of Ottawa, Canadá.
Como resultado de los hallazgos del estudio, «recomendamos que los proveedores no teman prescribir hacer ejercicio a sus pacientes con enfermedades fÃsicas o mentales. El ejercicio puede ser una forma efectiva de reducir las conductas suicidas» en ellos, aseguró.
El estudio fue publicado en versión electrónica el 4 de marzo en Journal of Affective Disorders.
Fuerte asociación entre la salud fÃsica y mental
La literatura existente ha «demostrado un efecto protector de la actividad fÃsica sobre la ideación suicida en la población general», pero hasta la fecha no ha habido revisiones sistemáticas ni metanálisis que investiguen su impacto en los desenlaces relacionados con el suicidio en pacientes con enfermedades fÃsicas o mentales, escribieron los autores.
«Las personas con enfermedades mentales o fÃsicas tienen un mayor riesgo de suicidio, en comparación con la población general», comentó el Dr. Fabiano.
«A menudo separamos ‘salud mental’ y ‘salud fÃsica’ en medicina; sin embargo, creo que ambas existen en un continuo y en su lugar deberÃa usarse un término holÃstico, como ‘salud'», agregó.
Señaló que la salud mental y fÃsica están «inexorablemente entrelazadas» y que las personas con enfermedades fÃsicas son más propensas a desarrollar enfermedades mentales, mientras que las personas con enfermedades mentales tienen más probabilidades de sufrir una variedad de otras afecciones médicas.
«Por lo tanto, al tratar a las personas con enfermedades mentales, también es imperativo que reforcemos la salud fÃsica mediante actividades de fácil acceso, como el ejercicio», dijo.
Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio).