«El Ãndice de masa corporal (IMC) es basura. Punto final». Este controvertido tuit, que recibió miles de «me gusta» y retuits, fue citado en una perspectiva reciente de Medscape  por un médico sobre cuándo los médicos podrÃan dejar de usar el Ãndice de masa corporal para diagnosticar la obesidad.
El Ãndice de masa corporal ha sido durante años el método predeterminado de consenso para evaluar si una persona tiene sobrepeso u obesidad, y todavÃa se usa ampliamente como la métrica de control para la elegibilidad del tratamiento para ciertos agentes de pérdida de peso y cirugÃa bariátrica.
Pero la creciente apreciación de las limitaciones del Ãndice de masa corporal está haciendo que muchos médicos consideren medidas alternativas de la obesidad que puedan evaluar mejor tanto la cantidad de adiposidad como su ubicación en el cuerpo, un determinante importante de las consecuencias cardiometabólicas de la grasa.
Las métricas alternativas incluyen la circunferencia de la cintura o el Ãndice cintura-altura (ICA); métodos de formación de imágenes como tomografÃa computarizada (TC), imágenes por resonancia magnética (IRM) y absorciometrÃa de rayos X de energÃa dual (DEXA); e impedancia bioeléctrica para evaluar el volumen y la ubicación de la grasa. Todos han hecho algunos avances en el estrecho control que el Ãndice de masa corporal ha tenido sobre la evaluación de la obesidad.
Sin embargo, lo más probable es que el Ãndice de masa corporal no desaparezca en el corto plazo dado lo arraigado que se ha vuelto en la práctica clÃnica y para la cobertura de seguros, asà como su relativa simplicidad y precisión.
«El Ãndice de masa corporal está integrado en una amplia gama de pautas sobre el uso de medicamentos y cirugÃa. Está integrado en las regulaciones de las agencias regulatorias y para la facturación y la cobertura de seguros. Se necesitarÃan datos extremadamente sólidos y años de trabajo para deshacer la infraestructura construida alrededor del Ãndice de masa corporal y reemplazarlo con algo más. No veo que eso suceda en el corto plazo», comentó el Dr. Daniel H. Bessesen, profesor de la Universidad de Colorado en Aurora y jefe de endocrinologÃa de Denver Health, ambos en Colorado, Estados Unidos.
«SerÃa casi imposible reemplazar todos los estudios que han utilizado el Ãndice de masa corporal con investigaciones que utilizan alguna otra medida», dijo.
El Ãndice de masa corporal es «imperfecto»
La posición arraigada del Ãndice de masa corporal como la métrica de referencia no impide que los detractores intervengan. Como se señaló en un comentario sobre los desafÃos clÃnicos actuales relacionados con la obesidad publicado recientemente en Annals of Internal Medicine, la editora en jefe de la revista, Dra. Christine Laine y la editora adjunta sénior Dra. Christina C. Wee, enumeran 6 problemas principales que los médicos deben abordar, uno de los cuales, dicen, es la necesidad de una mejor medida de la obesidad que el Ãndice de masa corporal.
Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio).
Resulta interesante este artÃculo, porque en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara hay un grupo de investigación que ha estado promoviendo adicionar otros indicadores en el seguimiento de las embarazadas, precisamente porque han encontrado que gestantes con IMC normal tienen un riesgo cardiometabólico incrementado y una tendencia a retener peso después del embarazo. CorSalud 2018 Ene-Mar;10(1):101-103