
El manejo de enfermedades cardiovasculares complejas, los ultrasonidos prenatales especializados y el diagnóstico de enfermedades transmisibles, como la tuberculosis, ahora pueden realizarse incluso en los lugares más remotos de las Américas, gracias al lanzamiento de los kits de telesalud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estos kits, que forman parte del Paquete de Telesalud Todo en Uno de la Organización, brindan a los paÃses todo lo necesario para establecer servicios de telemedicina en comunidades rurales y de difÃcil acceso en toda la Región, por tan solo una quinta parte del costo que supondrÃa adquirir los equipos por separado.
En las Américas, alrededor del 35 % de la población carece de acceso a los servicios de salud que necesita, debido principalmente a barreras organizativas, financieras y geográficas. Para el doctor Sebastián GarcÃa Saisó, Director de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, «los kits de telesalud son un paso crucial para democratizar los servicios integrales de atención primaria de salud y llevarlos a las poblaciones que más los necesitan, desde las selvas del Amazonas hasta las cumbres de los Andes, pasando por los pequeños estados insulares del Caribe».
Disponibles a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, un mecanismo de adquisición conjunta que permite a los paÃses de las Américas acceder a vacunas de calidad, medicamentos esenciales, insumos y tecnologÃas sanitarias a precios asequibles, los kits contienen todo lo necesario para establecer servicios de telemedicina sobre el terreno. Esto incluye equipos como un monitor de presión arterial, un glucómetro, un termómetro, un electrocardiograma, un monitor de frecuencia cardÃaca y un oxÃmetro, todos ellos pueden conectarse en lÃnea y utilizarse digitalmente.
Todos los equipos contenidos en los kits son digitales e interoperables y se colocan en un maletÃn duradero, seguro y ultraportátil, lo que garantiza su protección y funcionamiento incluso cuando se transportan por terrenos difÃciles.
«Si bien la telesalud no es algo nuevo, la pandemia de COVID-19 nos motivó a explorar nuevas posibilidades en términos de aprovechar su potencial en la prestación de servicios de atención primaria en áreas de nuestra Región que antes estaban desatendidas», afirmó Marcelo D’Agostino, Jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS.
«Los equipos pueden ser operados por cualquier persona en el terreno, desde un médico local hasta un trabajador de salud comunitario, y están diseñados para conectarse digitalmente, facilitando la interpretación en tiempo real de los resultados por un especialista que puede estar ubicado a miles de kilómetros de distancia», agregó.
Cuando se adquieren a través de los Fondos Rotatorios de la OPS, los kits de telesalud reducen en aproximadamente un 80 % el costo de la compra del equipo por separado. También se pueden obtener complementos para una atención más especializada, como aparatos de ultrasonido y monitores fetales para la atención prenatal, asà como máquinas portátiles de rayos X, que ya han sido clave para aumentar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la tuberculosis en algunos paÃses de la región.
La OPS trabaja con los paÃses de las Américas en el desarrollo de servicios de telesalud, desde el desarrollo de polÃticas, hasta la planificación, capacitación e implementación. Para facilitar esto, el Paquete de Telesalud Todo en Uno de la OPS incluye software de código abierto que puede integrarse a los sistemas de información de salud existentes. El software incluye un sistema de historia clÃnica electrónica para la gestión de enfermedades no transmisibles, asà como un módulo de videoconferencia para teleconsultas.