El nomograma como alternativa para el diagnóstico de sarcopenia en pacientes con cirrosis

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Un estudio reciente sugiere el uso del nomograma como método alternativo y confiable para el diagnóstico de sarcopenia en pacientes con cirrosis.

La sarcopenia o pérdida progresiva y generalizada de masa muscular, es una de las complicaciones más comunes que se presentan en pacientes con cirrosis y generalmente está asociada con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. «Aunque la tomografía computarizada es la prueba estándar sugerida para el diagnóstico de sarcopenia, en la práctica su disponibilidad es limitada y presenta inconvenientes, como la exposición a niveles considerables de radiación ionizante a la cual es sometido el paciente, así como el alto costo y la necesidad de personal especializado para asistir la prueba», destacaron los autores del estudio publicado en Annals of Hepatology. 

De acuerdo al estudio, las complicaciones más importantes que se presentan en pacientes con cirrosis, como desarrollo de ascitis, peritonitis bacteriana espontánea, encefalopatía hepática y síndrome hepatorrenal, están relacionados con el desarrollo de sarcopenia.

La Dra. Marta Hernández Conde, autora principal del trabajo, comentó a Medscape en español: «Es necesario insistir en la importancia del estado nutricional de los pacientes, que a veces se mantiene en un segundo plano y en realidad es relevante en cuanto al pronóstico. Teniéndolo en cuenta y pudiendo realizar una intervención sobre ello, podemos mejorar la calidad de vida e incluso el pronóstico da oportunidad de poder llegar a un trasplante o saber si los pacientes se van a someter a una cirugía».

Debido a la necesidad de contar con una herramienta alternativa a la tomografía computarizada que pueda ser utilizada para predecir el desarrollo de sarcopenia, los autores llevaron a cabo un estudio transversal de un solo centro, con pacientes del Hospital Universitario Puerta de Hierro, en Madrid, España.

El objetivo principal del grupo multidisciplinario que desarrolló el trabajo consistió en identificar variables útiles para la construcción de un nomograma, modelo matemático que permitiría estimar la probabilidad de descartar sarcopenia en pacientes con cirrosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema