Un amplio plan de actividades está en marcha, organizado por la Sociedad Cubana de InmunologÃa, para conmemorar en el paÃs el DÃa de la InmunologÃa, este 29 de abril. Diversas son las celebraciones, tanto de las secciones como de los capÃtulos provinciales, lo que se resume a continuación.
– CapÃtulo Granma:
Intervenciones en programas de la radio y la televisión locales, numerosas iniciativas con estudiantes, proyecciones a la atención primaria de salud, y la convocatoria a la Jornada de InmunologÃa y HematologÃa, InmunoHem 2023, caracterizan el plan concebido en Granma.
– CapÃtulo Guantánamo:
Conferencias, técnicas participativas, presentaciones en los medios de comunicación, un encuentro de conocimientos, la convocatoria a un diplomado virtual sobre la especialidad y el inicio de un proyecto de investigación, conforman el programa del capÃtulo Guantánamo.
– CapÃtulo Las Tunas:
Un taller que abordará temas de interés para médicos, licenciados y estudiantes, como las infecciones, la obesidad, la covid-19 y el microbioma, será la actividad central en Las Tunas.
– CapÃtulo Matanzas:
Un intercambio sobre las implicaciones de la respuesta inmune en la salud reproductiva, asà como la publicación de un trabajo en el órgano de prensa provincial, junto a actividades docentes en pregrado y posgrado, son iniciativas a desarrollar en Matanzas.
– CapÃtulo Pinar del RÃo:
Varias jornadas cientÃficas, cursos pre-evento, un concurso de conocimiento, pesquisa de errores innatos de la inmunidad y discusiones de casos, son parte de las celebraciones en Pinar del RÃo.
– CapÃtulo Sancti SpÃritus:
El Primer Simposio de actualización de Enfermedades Inmunológicas, con sede en el Hospital General Universitario el propio dÃa 29 de abril, será la actividad central en Sancti SpÃritus.
– CapÃtulo Santiago de Cuba:
Con la presentación de un libro, y de los resultados de las investigaciones, la asistencia y la docencia, junto al reconocimiento a miembros individuales y colectivos destacados, festejará Santiago de Cuba la efeméride.
– CapÃtulo Villa Clara:
Una exposición de Alumnos Ayudantes, conferencias sobre temas de actualidad e interés para los profesionales del nivel comunitario, asà como un encuentro con pacientes afectados por inmunodeficiencias primarias, han sido planificados en la capital santaclareña.
– Sección InmunoDocencia:
La agenda prevista en el ICBP Victoria de Girón, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, incluye conferencias, la jornada cientÃfica de residentes de la especialidad y encuentros con pioneros, por citar algunas de las actividades.
– Sección InmunoInfectologÃa:
Los residentes, maestrantes y doctorando fueron convocados a un concurso, cuyos premios consisten en la participación en el Simposio Enfermedades Infecciosas: InmunologÃa, vacunas y terapias.
– Sección InmunoTerapia:
Un mural y un rompecabezas alegóricos, intercambios con pioneros y encuentro de conocimientos son, entre otras, las propuestas de la Sección de Inmunoterapias.
– Sección NeuroinmunologÃa:
Con una conferencia sobre la historia de la neuroinmunologÃa en Cuba, y encuentros con estudiantes de las carreras médicas de las Facultades Enrique Cabrera, 10 de Octubre y Salvador Allende, los profesionales de la Sección de NeuroinmunologÃa se integran a la celebración del DÃa de la InmunologÃa.
– Instituto de HematologÃa e InmunologÃa (IHI):
Con una conferencia de actualización sobre inmunodeficiencias primarias, y la proyección de un audiovisual que trata la respuesta inmunitaria, el IHI se suma a las actividades por el DÃa de la InmunologÃa.