¿Es la radioterapia corporal estereotáctica una alternativa a la cirugía en el cáncer de pulmón en etapa temprana?

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La radioterapia corporal estereotáctica y la cirugía ofrecen tasas de sobrevida general casi iguales para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios I y II, según datos basados en la población de un registro de cáncer alemán publicado en Strahlentherapie and Onkologie.

«Desde la perspectiva de la salud pública, la radioterapia corporal estereotáctica es una buena opción terapéutica en términos de sobrevida, especialmente para pacientes ancianos e inoperables», dijeron los autores del estudio, dirigidos por el Dr. Jörg Andreas Müller, del Departamento de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario, en Halle, Alemania.

La cirugía sigue siendo el estándar de atención para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa temprana. Sin embargo, muchos pacientes no son elegibles para la cirugía debido a la ubicación del tumor, la edad, la fragilidad o las comorbilidades.

Antes de la introducción de la radioterapia corporal estereotáctica, la radioterapia convencional era la única opción razonable para los pacientes inoperables, y los datos de los estudios mostraban solo una pequeña mejoría en la sobrevida de los pacientes tratados frente a los no tratados.

La radioterapia corporal estereotáctica de alta precisión guiada por imágenes ofrece un mejor control del tumor con toxicidad limitada, y aunque muchos centros de oncología radioterápica en Alemania adoptaron la radioterapia corporal estereotáctica como un tratamiento alternativo para la cirugía después del año 2000, existen pocos estudios basados en la población que evalúen el impacto de la radioterapia corporal estereotáctica en la sobrevida general.

Usando el registro clínico alemán de cáncer de Berlin-Brandenburg, el Dr. Müller y sus colaboradores evaluaron la radioterapia corporal estereotáctica como una alternativa a la cirugía para 558 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios I y II, diagnosticados entre 2000 y 2015.

Más pacientes recibieron cirugía que radioterapia corporal estereotáctica (74% frente a 26%). Los que recibieron radioterapia corporal estereotáctica eran más jóvenes que el grupo de cirugía y tenían un mejor estado funcional en la escala de Karnofsky.

Entre los pacientes del grupo de radioterapia corporal estereotáctica, la mediana de sobrevida fue de 19 meses en general y de 27 meses en pacientes mayores de 75 años. En el grupo de cirugía, la mediana de sobrevida fue de 22 meses en general y de 24 meses en los mayores de 75 años.

Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema