En la tarde de este lunes 18 de julio de 2022 falleció en esta capital el Lic. Héctor Soto Izquierdo, notable antropólogo forense, quien, con 73 años de edad, se mantenía laborando activamente en el Instituto de Medicina Legal, institución que fue su centro de trabajo por 47 años.
Reconocido como uno de los más importantes y experimentados antropólogos forenses del mundo, entre sus trabajos profesionales más relevantes se destaca su participación en el Caso Camargo (Ecuador, 1986) y en la búsqueda, hallazgo e identificación de los restos del comandante Ernesto Che Guevara (1928-1967) y de varios de sus compañeros (Bolivia, 1996-2001).
Nacido en Madruga, Mayabeque, el 1 de octubre de 1949, Héctor Soto era descendiente directo de los esclavos secuestrados en Guinea Ecuatorial, integrando el perverso tráfico de esclavos hacia el nuevo mundo.
Máster en Antropología. Graduado de Antropología Física por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de La Habana en 1975, fue un destacado precursor y difusor de la Antropología Forense en nuestro país, así como profesor de más de cuarenta generaciones de médicos legistas cubanos en su especialidad.
Desde 1975 identificó más de mil casos. Trabajó en la identificación de cadáveres de Barbados, Granada, Angola, Bolivia, así como en la de los restos de casi una decena de patriotas: Calixto García, Vicente García y Manuel García (el Rey de los Campos de Cuba), Máximo Gómez y Mariano Martí Navarro (padre de José Martí).
Gracias a sus investigaciones se pudo conformar la gráfica de la localización exacta de las heridas de bala y las agresiones por arma blanca recibidas por el lugarteniente general Antonio Maceo Grajales, incluido el disparo de arma de fuego que recibiera a traición en San José, Costa Rica, y que le penetró por el músculo dorsal, en la espalda, sin que el plomo le saliera.
En 1986 trabajó en Ecuador en la identificación de las víctimas de un asesino en serie que durante 16 meses había violado y estrangulado a 73 mujeres. Gracias al trabajo de Soto, se pudo identificar y encarcelar al asesino colombiano Daniel Camargo, quien cumplió prisión hasta que otro delincuente lo asesinó en la cárcel.
El antropólogo forense Héctor Soto mientras laboraba en la identificación de los restos del Che en el Hospital Japonés, ubicado en Santa Cruz de la Sierra.
En el año 2010, mientras se encontraba en Bolivia enfrascado en la búsqueda de los restos del guerrillero cubano Jesús Suárez Gayol es solicitada su presencia en la República Bolivariana de Venezuela para participar como asesor de la Comisión Presidencial, creada a los efectos para la identificación y esclarecimiento del fallecimiento de Simón Bolívar, con la cual se pudo confirmar la identidad de El Libertador y la nueva apariencia de su rostro.
Membresías y otras responsabilidades
Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Antropología Biológica.
Miembro de Honor de la Sociedad Boliviana de Odontología Forense.
Miembro Correspondiente Extranjero de la Sociedad Boliviana de Odontología Forense.
Profesor de Antropología Forense en el Instituto de Medicina Legal de La Habana, desde 1977
Participación en Cursos y Congresos Internacionales en Cuba, Nicaragua, México, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina, Honduras y Uruguay.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina Legal, Criminología y Criminalística.
Miembro de la Sociedad Cubana de Medicina Legal.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Antropología Biológica.
Miembro de Honor de la SEMELE (Sociedad Ecuatoriana de Medicina Legal).
Participó de numerosos eventos científicos internacionales en países de Latinoamérica y de su país, dando relevancia a los mismos.
Recibió numeroso reconocimientos nacionales e internacionales.
Lleguen a sus familiares, amigos y compañeros nuestras más sentidas condolencias.
Comentarios (1)
A Soto lo conocí en Ciego de Ávila, fue un buen amigo y visité su casa en La Habana Vieja una casa mi humilde como lo era el de corazón. Mis más sentido pésames a sus familiares y amigos. Un amigo más de este gran hombre. Elvio Luis Alvarez Maturell
A Soto lo conocí en Ciego de Ávila, fue un buen amigo y visité su casa en La Habana Vieja una casa mi humilde como lo era el de corazón. Mis más sentido pésames a sus familiares y amigos.
Un amigo más de este gran hombre. Elvio Luis Alvarez Maturell