
La Universidad de Burgos ha tenido a bien publicar este interesante compendio de saberes y experiencias, que surge como resumen final de una actividad divulgativa-formativa centrada en el tema de las buenas prácticas, dirigida a estudiantes universitarios y a profesionales de Ciencias de la Salud y de otras áreas del quehacer humano que trabajan en redes dada la transversalidad del tema.
La labor desarrollada por el Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias (Cedro) fue válida para que en 2016 la Oficina de Coordinación de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), acreditara a la UCMH como miembro de dicha organización, dedicada a fomentar la Salud y el bienestar general en el entorno Universitario.
En esta obra se incluyen las acciones de centro y servicios consideradas buenas prácticas para la promoción de hábitos saludables en el contexto universitario iberoamericano, las propuestas de ConsultorÃa Especializada y de Observatorio Universitario, ambos resultados de proyectos no asociados a programas que se ejecutan con éxito en Cedro y cuentan con la participación como investigadores de los metodólogos del centro y de sus asesores en cada facultad y residencia estudiantil de la UCMH. Ambos proyectos han devenido en Servicios CientÃficos y Tecnológicos especializados, originalmente limitados a la prevención, atención e
investigación de los trastornos adictivos, que se han extendido a cualquier comportamiento que pudiera comprometer el bienestar y la salud de la comunidad universitaria.
La obra está disponible aquà en acceso abierto.