La baja cifra de CD4 y la alta carga viral lastran la eficacia de las terapias anti-VIH más modernas

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Un grupo de investigadores españoles, pertenecientes a los hospitales públicos madrileños Ramón y Cajal y Gregorio Marañón, han llevado a cabo una revisión sistemática y metanálisis, durante un periodo superior a un año, sobre ensayos clínicos de tratamiento antirretroviral con los esquemas recomendados en las guías vigentes, para conocer el efecto que tienen las cifras bajas de linfocitos CD4 o las cargas virales elevadas en la respuesta al tratamiento.

Los resultados, publicados en Clinical Infectious Diseases, muestran que, pese a la gran eficacia y seguridad de los nuevos antirretrovirales, los dos factores mencionados comprometen en gran medida la respuesta terapéutica.

El Dr. José Antonio Pérez Molina, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y uno de los coordinadores del estudio, destaca para Medscape en español la conclusión más relevante de este trabajo: «A pesar de que la eficacia y la tolerabilidad de los antirretrovirales ha mejorado mucho en los últimos años, el éxito terapéutico continúa viéndose afectado por el inicio tardío del tratamiento», e insiste en que el momento idóneo para empezar el tratamiento antirretroviral (TAR) «es lo antes posible una vez realizado el diagnóstico de VIH».

En los últimos años, los nuevos fármacos como bictegravir (BIC), darunavir/cobicistat y doravirina, así como nuevas modalidades de tratamiento, como las combinaciones de dos fármacos con dolutegravir (DTG) y lamivudina (3TC), se han sumado al arsenal antirretroviral. Sin embargo, no se dispone de datos de ensayos clínicos aleatorizados que comparen la eficacia de los antirretrovirales de primera línea recomendados en pacientes que viven con virus de inmunodeficiencia humana con recuentos bajos de CD4 (inferior a 200/μl) y una carga elevada de ARN del virus (superior a 100.000 copias/ml). Dado que los antirretrovirales son uno de los pocos factores modificables en esta situación, es esencial disponer de información sobre la eficacia de los esquemas utilizados.

Vea la noticia completa en Medscape.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema