Cada 13 de abril, DÃa Nacional de la PsicologÃa, es imposible no detenerse a reconocer los aportes de quienes dedican su vida a esta noble profesión, especialmente en el ámbito de la PsicologÃa de la Salud. Entre ellos, la doctora MarÃa del Carmen Llantá Abreu, una de esas voces que inspiran y evidencian el visible impacto de esta disciplina en la calidad de vida y el bienestar de los cubanos.
Desde su graduación en 1983 como Licenciada en PsicologÃa por la Universidad de Las Villas, su formación ha sido un camino marcado por el aprendizaje, la dedicación y la vocación de servicio.

Recuerda que su primera ubicación fue en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Sancti SpÃritus, donde inició su labor con un propósito profundo: sanar almas, acompañar y aliviar desde la empatÃa y la sensibilidad. Fue allà donde comenzó a construir una carrera caracterizada por la entrega a la asistencia, la docencia y la investigación. «La misión que da sentido a mi existencia, promoviendo la calidad de vida desde la ciencia y el humanismo», comenta emocionada.
Su traslado en 1987 a la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti SpÃritus marcó un antes y un después en su trayectoria. Fue en ese entorno donde MarÃa del Carmen se sumergió en las distintas áreas de la PsicologÃa, con un enfoque especial en la atención a pacientes con cáncer.


«Estos primeros pasos en el ámbito de la PsicooncologÃa –explica-prendieron esa pasión por ayudar a las personas que enfrentan una enfermedad, asà como a sus familias y al personal sanitario que les atiende».
En 1997, tras completar una MaestrÃa en PsicologÃa de la Salud en la Escuela Nacional de Salud Pública, MarÃa del Carmen se unió al Instituto Nacional de OncologÃa y RadiobiologÃa en La Habana. Hoy, como jefa del Servicio de PsicooncologÃa y Trabajo Social, lidera allà un equipo comprometido con brindar apoyo emocional y psicológico a quienes atraviesan los momentos más difÃciles de sus vidas.
La doctora MarÃa del Carmen no solo ha acompañado a pacientes, sino que también ha dejado una profunda huella en la formación de futuros profesionales. Su dedicación a la enseñanza, desde el pregrado hasta el posgrado, ha permitido que tanto psicólogos como médicos oncólogos y otros especialistas adopten un enfoque humanista en la atención médica, alejándose del modelo estrictamente biologicista.
Asimismo, su labor como investigadora titular del Instituto de OncologÃa y RadiobiologÃa la ha llevado a generar conocimientos valiosos que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Con más de 120 publicaciones y 115 investigaciones, ha contribuido a ampliar la comprensión sobre los factores psicosociales que inciden en la salud y el bienestar de los pacientes.
Desde su experiencia como vicepresidenta de la Sociedad Cubana de PsicologÃa de la Salud y como secretaria ejecutiva para la región del Caribe de la Asociación Latinoamericana de PsicologÃa de la Salud, identifica desafÃos fundamentales para este imprescindible campo en el paÃs. Entre ellos, destaca la necesidad de promover un paradigma biopsicosocial y espiritual en el entendimiento del proceso salud-enfermedad, asà como fortalecer los ambientes comunitarios e institucionales saludables.
Además, subraya la importancia de desarrollar intervenciones orientadas a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas y en etapas terminales.
Para MarÃa del Carmen, la psicologÃa no es solo una profesión, sino una vocación y una pasión que le ha permitido realizarse tanto personal como profesionalmente. «Si tuviera la oportunidad de volver a elegir, no dudarÃa en dedicar mi vida nuevamente a esta ciencia, que permitido aliviar el sufrimiento y brindar esperanza a tantos».
El DÃa Nacional de la PsicologÃa en Cuba es, sin duda, una fecha para honrar a profesionales como la doctora MarÃa del Carmen Llantá Abreu, cuya historia de vida simboliza la responsabilidad y consagración de la medicina revolucionaria, a la vez que resume el impacto transformador de la PsicologÃa en la Salud, como ese puente invisible entre la ciencia y la humanidad.