Los signos clínicos de vasculitis difieren entre la población pediátrica y adulta

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Los investigadores han descubierto una relación entre la edad de diagnóstico y diversas manifestaciones clínicas y desenlaces en pacientes con vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).

Los hallazgos, presentados el 12 de noviembre en el Congreso Anual del American College of Rheumatology (ACR) de 2022, pueden tener implicaciones para la investigación y el tratamiento, especialmente en la población pediátrica.

La vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos es un grupo de afecciones caracterizadas por la formación de autoanticuerpos contra las proteínas proteinasa 3 (PR3-ANCA) o mieloperoxidasa (MPO-ANCA) de neutrófilo.

Esta rara enfermedad autoinmunitaria puede causar inflamación sistémica y daño, a veces permanente, en las arterias de pequeño y mediano calibre. Las presentaciones clínicas varían y pueden afectar a varios órganos, como piel, estómago, intestinos, pulmón y riñón, así como vías respiratorias, senos paranasales, oído, nariz y garganta.

Datos limitados sobre las características pediátricas

La vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos puede diagnosticarse en cualquier década de la vida, pero las manifestaciones clínicas y los desenlaces suelen diferir entre pacientes pediátricos y adultos, y los datos son escasos. Los estudios por lo general excluyen a la población pediátrica.

La autora principal, Dra. Jessica Bloom, reumatóloga pediátrica y profesora asistente de pediatría en el Children’s Hospital Colorado, en Aurora, Estados Unidos, y sus colaboradores realizaron un análisis de los pacientes con granulomatosis con poliangitis y poliangitis microscópica que fueron reclutados en los estudios longitudinales del Consorcio de Investigación Clínica de Vasculitis desde 2013 hasta 2021.

Los pacientes con granulomatosis eosinofílica con poliangitis fueron analizados por separado; los niños y adultos jóvenes se combinaron debido al pequeño tamaño de la muestra (n = 87). Se clasificó a los grupos según la edad a la que se les estableció el diagnóstico: menores de 18 años, de 18 a 40 años, de 40 a 65 años y mayores de 65 años.

Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio web).

Comentarios (1)
  • Es muy interesante este artículo sobre la vasculitis ya que es una enfermedad que aunque se trata no tiene cura y es importante para nosotros, los futuros profesionales de la salud conocer más sobre temas como estos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema