
Osimertinib como tratamiento de primera lÃnea representa una opción efectiva y segura para pacientes hispanos con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastático, concluyó un estudio multicéntrico, multinacional, de cohortes, retrospectivo, publicado en Clinical Lung Cancer.
Sin embargo, también evidenció mecanismos de resistencia que desarrolla el tumor tras la exposición a este fármaco, como la progresión al hÃgado y una mayor carga mutacional del tumor.
Este análisis provee información relevante para evaluar el desempeño del tratamiento oncológico en diversos entornos y pacientes que muchas veces están subrepresentados en ensayos mayores.
El Dr. Alejandro Ruiz Patiño, genetista clÃnico y coordinador de análisis biomédico en la Fundación para la Investigación ClÃnica y Molecular Aplicada al Cáncer (FICMAC) en Bogotá, Colombia, y uno de los autores de la investigación, señaló que este trabajo contribuye a las terapias dirigidas o medicina personalizada del cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas es uno de los subtipos tumorales ejemplares para implementar la oncologÃa de precisión; en estos pacientes la opción terapéutica más adecuada se elige de acuerdo con las caracterÃsticas moleculares del tumor, considerando inmunogenicidad y mutación oncogénica.
«Hacia allá se encasillan los estudios clÃnicos, en seleccionar, con base en estos perfiles moleculares, mucho mejor la asignación de terapias que estos pacientes deberÃan recibir, buscando el mayor beneficio clÃnico y menor toxicidad», puntualizó.
Uno de los mayores desafÃos en el tratamiento de pacientes con terapias dirigidas es el surgimiento de resistencia a los fármacos, la cual se orienta por vÃas biológicas complejas que resultan en la evasión inmunitaria del tumor que hasta ahora son parcialmente comprendidas.
Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio)