Las transferencias monetarias condicionadas se asocian con reducciones significativas en la morbilidad y mortalidad infantil en Latinoamérica, especialmente cuando se vinculan con enfermedades relacionadas con la pobreza como la desnutrición, la diarrea, la tuberculosis y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), según un estudio reciente publicado en JAMA Network Open.
El trabajo evaluó la asociación de los programas de transferencias monetarias condicionadas con la salud infantil en 4.882 municipios de Brasil, Ecuador y México en las últimas dos décadas (2000-2019). Y, utilizando un modelo de pronóstico, los autores analizaron las tendencias de mortalidad infantil hasta 2030 según las opciones para implementar transferencias monetarias condicionadas.
De acuerdo con los resultados, las transferencias monetarias condicionadas se asociaron con una reducción de 24% en la mortalidad general de los menores de 5 años, con una asociación aún más fuerte con las enfermedades relacionadas con la pobreza. Un estudio sugiere que ampliar la cobertura durante las recesiones económicas podrÃa prevenir más de 150.000 muertes infantiles en Brasil, Ecuador y México para 2030.
El artÃculo de Daniella Medeiros Cavalcanti, Ph. D., y sus colaboradores, afirma además que, según los datos, la ampliación inmediata de la cobertura de los programas de transferencias monetarias para proteger a las personas que han caÃdo en la pobreza puede ser una estrategia eficaz para mitigar el impacto en la salud de la actual crisis económica en los paÃses de ingresos bajos y medianos.