¿Podemos hacer medicina de precisión en DM1?

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

«En la diabetes de tipo 1 pueden existir grandes diferencias en cuanto a epidemiología, genética y posibles causas constituyentes, así como en el curso de la enfermedad antes y después del diagnóstico», quedó de manifiesto en la conferencia ¿Podemos hacer medicina de precisión en DM1?[1]

La Dra. María José Redondo, directora de Investigación, División de Diabetes y Endocrinología en el Texas Children’s Hospital Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos, conferencista del 63º Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología (SEEN), añadió que ahondar en dichas evidencias es la «pista» para implementar estrategias de medicina de precisión.[1]

«Fisiopatológicamente, hay distintas formas de diabetes de tipo 1 que deben ser consideradas en el abordaje terapéutico. El objetivo es describir esa heterogeneidad para descubrir la etiopatogenia que subyace a ella, de forma que se puedan definir endotipos y así aplicar la medicina de precisión. Este es el paradigma que siguen la European Diabetes Association (EAD), la American Diabetes Association (ADA) y otros organismos», complementó la especialista.

Asimismo, agregó que se han producido avances significativos en cuanto al conocimiento de algunos factores que explican estas variaciones epidemiológicas y genéticas: «Por ejemplo, los procesos inmunológicos parecen ser diferentes en los niños que desarrollan diabetes de tipo 1 a corta edad cuando se les compara con personas en las que la enfermedad se presenta en etapas más avanzadas de la vida».

También hay factores metabólicos que intervienen en el desarrollo de la diabetes de tipo 1 en adolescentes y adultos «y esta heterogeneidad metabólica es un aspecto muy importante, ya que actualmente usamos solo la glucosa para diagnosticar la diabetes y sobre todo para clasificarla como tipo 1 cuando realmente se deberían estar midiendo otros factores, como el péptido C, puesto que se ha visto que, personas con niveles elevados de este péptido presentan un proceso que se acerca más a la diabetes de tipo 2 y tienen características atípicas para la diabetes de tipo 1 que se parecen más a la diabetes de tipo 2 (obesidad, mayor edad, falta de factores típicamente genéticos asociados a la diabetes de tipo 1 )», destacó la Dra. Redondo.[2]

Referencias

  1. Redondo MJ. ¿Podemos hacer medicina de precisión en DM1? 63º Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología (SEEN). Presentado el 27 de octubre de 2022. Las Palmas de Gran Canaria, España.
  2. Redondo MJ, Nathan BM, Jacobsen LM, Sims E, y cols. Index60 as an additional diagnostic criterion for type 1 diabetes. Diabetologia. Abr 2021; 64(4): 836-844. doi: 10.1007/s00125-020-05365-4. PMID: 33496819. Fuente

Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio web).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema