Entre los hitos del desarrollo histórico de la CirugÃa Pediátrica en Cuba, se encuentra sin dudas la introducción de las técnicas mÃnimamente invasivas en diversas enfermedades quirúrgicas de los niños.
El dÃa 10 de junio de 1993, se llevó a cabo la primera colecistectomÃa laparoscópica en un paciente pediátrico. El periódico Granma del dÃa siguiente (ver imagen), reseñó en su portada este acontecimiento con el tÃtulo «Extraen vesÃcula a un niño por técnicas de mÃnimo acceso», y el subtÃtulo «Por primera vez en el paÃs».
A continuación ofrecemos un resumen del texto aparecido en el diario, firmado por el periodista José A. de la Osa:
(…) Un equipo médico del Hospital Pediátrico William Soler y del CIMEQ aplicaron ayer con éxito esta técnica, por primera vez en un niño, para la extracción de un cálculo de la vesÃcula.
Ivo Conde Peña, de 10 años de edad, se recuperaba satisfactoriamente en la sala de posoperatorio del CIMEQ y se espera que en un lapso de 72 horas reciba el alta hospitalaria.
A diferencia de la cirugÃa a «cielo abierto», que demanda una gran incisión, al joven paciente le realizaron tres punciones en el abdomen, a través de las cuales introdujeron un laparoscopio (…) dotado de luces y de un dispositivo de televisión, y dos trócares o vainas de igual calibre por donde los cirujanos cortaron y extrajeron la vesÃcula.
(…)Esta téncica de mÃnimo acceso, conocida como ColecistectomÃa Laparoscópica, fue introducida por el francés Phillipe Mouret en 1987 y aplicada por primera vez en Cuba en adultos en 1990 en el Hospital Hermanos Ameijeiras. (…)
Los cirujanos del William Soler y CIMEQ fueron Miguel González, Ricardo González y Roberto Millán, e intervinieron los doctores José Manuel MartÃn, anestesiólogo, y Pedro A. Vilorio. (…)
(…) El doctor Vilorio, cirujano principal del William Soler y Jefe del Grupo Nacional de CirugÃa Pediátrica, anunció que esta técnica de mÃnimo acceso continuará realizándose junto con el CIMEQ. (…)
Este hecho fue publicado un año después como artÃculo académico en la Revista Cubana de PediatrÃa (Vol. 66, No. 2, 1994), con el tÃtulo «ColecistectomÃa laparoscópica en el niño: reporte del primer caso en Cuba». Sus autores, encabezados por el Dr. Miguel González SabÃn, ofrecen aquà los detalles técnicos quirúrgicos y anestésicos, muy novedosos para ese momento histórico, asà como un breve recuento de la evolución posterior del paciente. Se puede consultar su texto completo en este enlace.