Sensible pérdida para la Salud Pública cubana: falleció el destacado profesor Orlando Carnota Lauzán

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

El Dr. Orlando Carnota Lauzán, recibió, junto a otros prestigiosos trabajadores de la salud- la Orden Carlos J. Finlay –el máximo galardón que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba a los profesionales que han alcanzado relevantes resultados en la esfera de la investigación científica.
El Dr. Orlando Carnota Lauzán, recibió la Orden Carlos J. Finlay –el máximo galardón que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba a los profesionales que han alcanzado relevantes resultados en la esfera de la investigación científica.

En la madrugada de este viernes 17 de junio falleció en La Habana el destacado profesor Dr. C Orlando Carnota Lauzán.

Contador Público y Licenciado en Economía, Doctor en Ciencias Económicas, Profesor Titular e Investigador de Mérito de la Universidad de La Habana, el querido profesor Carnota era también Profesor Consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Nacido el 26 de agosto de 1934, comenzó a trabajar a los 13 años de edad. Se graduó de Contador Público en 1963 en la Universidad de La Habana y de Doctor en Ciencias Económicas en 1977 en la Universidad Carolina de Praga. Obtuvo las categorías docentes de Profesor Titular en el año 1977 y de Profesor Consultante en el año 2005. Recibió la categoría de Investigador de Mérito en el año 2006. Además, se graduó de idioma Inglés en la Havana Business Academy, de Francés en la Escuela de Letras de la Universidad de la Habana y de idioma Ruso en la Escuela Abraham Lincoln.

Se especializó en la gerencia, la informática aplicada a la gerencia, las tecnologías gerenciales y el análisis y diseño de sistemas.

Antes de triunfo de la Revolución colaboró con el Movimiento 26 de julio a las órdenes del compañero Roberto Salgueiro. En 1960 se incorpora a las Milicias Nacionales Revolucionarias, estando presente en todas las movilizaciones militares a partir de esa fecha. Fue seleccionado en 1961 para las tropas especiales de 100 hombres del Estado Mayor de la provincia de Oriente y se desempeñó como responsable de alfabetización de su batallón.

Trabajó como dirigente sistematizador, asesor y consultor en organizaciones de mediano y gran tamaño incluyendo empresas industriales y de servicios, organismos públicos e internacionales entre los que se destacan Administrador de Proyectos Mineros en la provincia de Oriente; Sistematizador-organizador del Instituto Cubano de la Minería; Director de Métodos, Sistema y Organización del Ministerio de Industrias; Jefe de Departamento de Control del Instituto de Economía; Director del Centro de Informática Aplicada a la Gestión de la Universidad de la Habana; Consultor Internacional de la OMS/OPS; Consultor- Asesor y Jefe del Programa de Informatización del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro; Director General del Centro de Formación Profesional para el turismo; Consultor Asesor de la Presidencia de la Agencia Cubatur; Consultor de la Agencia XXI de Venezuela; Consultor de la Fundación Esculapio de Panamá; Consultor asesor- Asesor de los Proyectos de Desarrollo de la OPS-OMS en Cuba; Consultor de la Secretaria de Salud de Tabasco, México; acumulando más de 50 años de experiencia profesional y ejecutiva, particularmente en los sectores de la industria, la administración pública, turismo, educación y la salud.

Suman a su haber más de 54 años de trabajo como profesor, la mayor parte de los cuales desarrolló en la Universidad de La Habana y en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Colaboró además como profesor en el Centro de Superación Profesional de la Asociación Nacional de Economista y Contadores. Su labor docente incluyó el diseño metodológico y la preparación de materiales para los estudiantes. Fue como profesor invitado en universidades de Chile, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá y México, participó en el diseño de carreras universitarias, maestrías y de programas de doctorado, tanto en Cuba como en el extranjero. Impartía regularmente conferencias a organismos de la administración del estado, empresas e instituciones docentes. Participó en la organización y ejecución del programa nacional de formador de formadores en el campo de la gerencia. Integró tribunales de especialidad y de grado científico, y fungió como tutor y oponente de numerosas tesis.

El profesor Carnota escribió más de 15 libros, algunos de ellos con varias ediciones, siendo los más relevantes:

  • Curso de Administración para dirigentes
  • Proyección de sistemas automatizados de dirección
  • Cuando el tiempo no alcanza
  • Gerencia sin agobio
  • Tecnologías gerenciales
  • Gerencia de las organizaciones del sector público. Teoría y práctica

Publicó además numerosos artículos en revistas de gran prestigio, así como guías de estudio, selecciones de lecturas, colecciones de ejercicios, casos y monografías de apoyo a los cursos impartidos en Cuba y en el extranjero. Tiene varias publicaciones en formato electrónico, entre las que se destacan el curso virtual en línea “Impact of the Informatics on Epidemiology and Health Care Management”, de la Red Mundial de Salud, varias ediciones de su Biblioteca Virtual para la formación postgraduada de directivos del sector salud, así como más de 20 artículos sobre aspectos teóricos y prácticos de gerencia en sitios de Internet.

Como parte de su trabajo en Organismos Internacionales, fue delegado permanente de Cuba ente el Consejo A-4 de la Comisión Intergubernamental de Computación del CAME, para el diseño de programas y planes de estudios para la formación de especialistas en Informática. Se desempeñó además como consultor de la Organización Panamericana de la Salud en el Ministerio de Salud de Nicaragua y posteriormente en Washington.

Fue presidente y miembro de comisiones para el diseño de perfiles de programas y planes de estudios para la formación de pregrado y posgrado. Participó en la comisión que propuso la creación del Ministerio de Educación Superior. Formó parte del grupo que preparó los documentos metodológicos y legales para el sistema de trabajo con los cuadros. Integró el equipo que diseñó el sistema de gestión de recursos humanos para el Ministerio de Turismo y el sistema de formación profesional para dicho sector. Fue miembro del Consejo Científico, la Comisión de Grados Científicos y la Subcomisión de proyectos de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap). Perteneció al comité académico de varias maestrías. Fue miembro del Comité Científico de la Revista Informática Médica de Argentina, del equipo de revisores de la Editorial Ciencias Médicas y de las revistas Horizontes Sanitarios de México, Salud en Tabasco y Revista Cubana de Salud Pública. Formó parte del Tribunal Nacional Permanente para el otorgamiento de grados científicos en Economía Aplicada.

Mantuvo una participación activa y de liderazgo en el grupo de desarrollo gerencial de la Ensap.

Recibió numerosos reconocimientos por su trabajo como investigador y profesor, entre los que se destacan:

  • Mejor Director del Viceministerio de Economía de Ministerio de Industrias.
  • Diploma por trabajo destacado durante más de diez años de colaboración con la Secretaría del Comité ejecutivo del Consejo de Ministros.
  • Carta de reconocimiento del Comité Central del PCC por su “encomiable labor” en el procesamiento de los documentos para el III Congreso del Partido.
  • Diploma por su participación en la introducción en Cuba de las técnicas modernas de dirección.
  • Diploma por los 50 años de su trabajo como profesional de la Economía.
  • Medalla “Felipe Poey”.
  • Distinción por la Educación Cubana.
  • Medalla “José Tey”.
  • Moneda Conmemorativa por los 80 y 90 años de la Escuela Nacional de Salud Pública.
  • Orden “Frank País” de II Grado.
  • Orden Carlos J Finlay.

Hasta el momento de su deceso estuvo trabajando incansablemente, muestra su gran prestigio científico y humano reconocido en la institución, a nivel nacional e internacional.

Nuestro más sentido pésame para sus familiares y amigos, así como profesionales que tuvieron la oportunidad de compartir momentos y experiencias desde lo profesional, científico, académico, humano y de liderazgo. Nos ha dejado físicamente, pero su legado perdurará eternamente. Por siempre gracias, profe. No lo olvidaremos.

Escuela Nacional de Salud Pública

Comentarios (7)
  • Mi sentido pesar para la familia y amigos cercanos. Con la partida del profesor Orlando, la gerencia y la salud de Cuba pierden a un hombre que durante años nos ha enseñado a pensar. En mi opinión personal, tardará muchos años nuestro país en dar alguien de su calibre.

  • Triste noticia la del fallecimiento del Maestro Orlando Carnota Lauzán, verdadero paradigma de humildad, modestia y sapiencia.
    Sus enseñanzas, su valentía, su apego a la verdad, siempre estarán junto a nosotros, sus alumnos, dondequiera que nos encontremos.
    Nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos ante tan irreparable y sensible pérdida para la Ciencia de la Administración y la Salud Pública.
    Descanse en Paz, Maestro.

  • Otro de nuestros insignes profesores se nos va. Lo recordaremos siempre por su legado profesional, también por su sencillez, cariño y respeto.
    Dicha para los que tuvimos la oportunidad de conocerle y compartir sus experiencias y el trabajo.
    EPD profesor Carnota

  • Pérdida irreparable la de nuestro insigne profesor y amigo Carnota, gracias por su enseñanza y su amistad

  • Tuve el privilegio de recibir sus clases a principios de la década de los años 80 y créanme que es uno de los profesores que con más Cariños recuerdo, después de 30 años nos vimos y me recordaba. Era una gran Educador en el más amplio sentido de la palabra , siempre tenía un consejo, una recomendación, impartía sus clases de la forma más amena que se puede imaginar, siempre con la verdad y el crédito de sus maravillosos conocimientos. Siempre será mi Querido Profesor Carnota

  • EPD profe Carnota. Es una perdida física no poder contar con su presencia. Nos queda su legado, lo que aprendimos de él, de sus publicaciones. Toda una generación de doctores contamos con su orientación o con su presencia en los tribunales de defensa, siempre respetuoso, profesional.
    Nos queda su ejemplo

  • En paz descanse, desde la @esceg11 les mandamos las condolencias a los familiares y amigos

  • ¡¡¡Los exhorto a todos!!! ¡Repliquemos sus enseñanzas! ¡Se lo debemos, y seria además nuestro más sincero homenaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema