Más de 500 participantes se reúnen desde este lunes 6 de junio y hasta el próximo viernes en el 13er Congreso Latinoamericano y Caribeño de InmunologÃa, ALACI2022, que sesiona en el Hotel Meliá Internacional Varadero, Cuba.
Originalmente previsto para 2021, el evento fue pospuesto para el actual año a causa de la pandemia de la COVID-19.
La inauguración del congreso contó con la presencia de la Dra. Faith Osier, Presidenta de la Unión Internacional de Sociedades de InmunologÃa (IUIS) y las conferencias inaugurales fueron impartidas por destacados cientÃficos cubanos, tales como la Dra. C MarÃa Guadalupe Guzmán Tirado, la Dra. C Dagmar GarcÃa Rivera, y el Dr. C AgustÃn Lage Dávila.
Las temáticas a debate en estos dÃas incluyen: inmunologÃa antiinfecciosa y tumoral, alergias, vacunas y adyuvantes, autoinmunidad, inmunotecnologÃa, inmunosenescencia, entre otras.
Tanto la Asociación Latinoamericana y Caribeña de InmunologÃa (ALACI) como la Sociedad Cubana de InmunologÃa celebrarán sus respectivas Asambleas Generales. Para la clausura se ha anunciado una conferencia pregrabada que ha enviado especialmente el Profesor Tasuku Honjo, Premio Nobel de Medicina en 2018, por su descubrimiento del papel de la regulación inmunitaria negativa en la inmunoterapia oncológica
Desde 2018, Cuba ostenta la presidencia de ALACI, cargo que ha desempeñado el Dr. C. Oliver Pérez MartÃn. En el periodo, la organización incorporó la membresÃa de paÃses caribeños, instituyó la categorÃa AIoR (ALACI Immunologists outside the region, Inmunólogos fuera de la región), en un esfuerzo por integrar a profesionales que laboran en otros paÃses, asà como la categorÃa Women in Immunology (Mujeres en la InmunologÃa), que refuerza el enfoque de género en esta ciencia.