Tumores cerebrales en Cuba: una mirada desde el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

Sí, un tumor cerebral es una masa de células en el cerebro o cerca de este. Las ubicaciones cercanas incluyen los nervios, la glándula pituitaria, la glándula pineal y la membrana que recubre la superficie del cerebro. Hace algunos días organizaciones internacionales promovieron la sensibilidad por este problema de salud.

Hoy, a Infomed le motiva conocer el curso de tratamientos e investigaciones al respecto en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INN), que desde 1962 existe en Cuba. La Dra. Lismary Martínez Valdés es la Jefa del servicio de Neurocirugía. Con prontitud accede a nuestro encuentro, (pactado por el Director de la institución), y desde la experiencia que acumula en su juventud consagrada a esta rama de la medicina, nos comenta:

«Realmente la incidencia de los tumores cerebrales no es muy elevada, se comporta como en el mundo, en el caso de los malignos es baja comparada con otros subtipos de cáncer, pero es un problema de salud grave porque tienen muy mal pronóstico. Nuestro servicio asume una amplia actividad asistencial e investigativa, con diferentes aristas. Contamos con varios especialistas,  entrenados en diferentes técnicas y líneas de trabajo que nos permiten tener un alcance significativo en la neurocirugía de forma general, contamos con 24 residentes en formación (17 cubanos y 7 extranjeros), lo que contribuye a que el trabajo diario esté ligado a las actividades docentes.

Tenemos tomografía y resonancia magnética de alto campo, vital para el manejo óptimo de la patología neuroquirúrgica. Contamos con 3 salones de operaciones y un angiógrafo, equipados con alta tecnología que nos permite acceder a las zonas de gran riesgo».

Con la pasión que le caracteriza, la Dra. Lismary ve a los tumores cerebrales como una patología muy común desde el punto de vista neuroquirúrgico. «Abordarla es un reto diario al que se enfrentan -dice- los neurocirujanos del INN. El trabajo en equipo, (neuroanestesiólogos, neurointensivistas, imagenólogos, patólogos, y neurofisiólogos) nos garantiza mejores resultados debido a que el manejo de estos tumores demanda de un enfoque multidisciplinario, aunque el neurocirujano tenga un papel fundamental,
garantizando el mejor resultado quirúrgico a través de la resección máxima segura de la lesión que permita minimizar el número de secuelas y conducir al paciente de forma óptima y rápida hacia el tratamiento adyuvante de radio y quimioterapia dirigido por los oncólogos».

Concertamos entonces una segunda mirada al tema, para hablar de las investigaciones y ensayos clínicos en curso en esta institución.

Por: Mylenys Torres Labrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema