Un proyecto regional de inteligencia artificial para Latinoamérica

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

Latinoamérica, una región con grandes desigualdades, prevé un aumento de los casos de demencia de entre 180-250 % para 2050. Entre el 70-90 % de los pacientes no tiene acceso oportuno a cuidados de salud adecuados. Pero hay una luz al final del túnel. Las tecnologías avanzadas, en especial la inteligencia artificial y el análisis de lenguaje, tienen el potencial de transformar cómo se enfrenta la demencia en la región.

La red médica Intramed nos acerca a este tema a partir de una propuesta de Adolfo M. García y Agustin Ibanez.

La inteligencia artificial y el análisis de lenguaje prometen ser herramientas revolucionarias en la lucha contra la demencia en la región. Un grupo de investigadores ha iniciado un estudio que combina estas herramientas para evaluar a más de 2500 participantes de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú) y EE.UU. El objetivo es detectar cambios en el lenguaje relacionados con enfermedades como el Alzheimer y la demencia frontotemporal.

Este esfuerzo, parte del consorcio ReDLat, tiene el potencial de ofrecer diagnósticos más precisos y tempranos para los latinos, reduciendo costos y tiempos de pruebas, y promoviendo tratamientos más efectivos y oportunos.

La demencia es una enfermedad cerebral que afecta nuestra capacidad para pensar y socializar. Aunque hay diferentes tipos, el Alzheimer y la demencia frontotemporal son de las más comunes y complicadas. Estas condiciones no solo afectan al individuo, sino que también suponen una carga para sus familias en lo emocional y económico. Además, es vital reconocer que, pese a ser más propensos a estas enfermedades, muchos latinos no reciben la atención ni el tratamiento adecuados.

El lenguaje siempre ha sido un pilar para los latinos, uniendo culturas y manteniendo identidades, y en la era tecnológica actual, el lenguaje también puede convertirse en una herramienta clave para identificar tempranamente la demencia.

Este escenario global ha impulsado la búsqueda de enfoques escalables y de bajo costo para complementar las pruebas estándar que se vienen utilizando hasta hoy. En los abordajes de evaluación automatizada del habla y el lenguaje (ASLA, por sus siglas en inglés) los participantes simplemente tienen que hablar, lo cual arroja características acústicas y lingüísticas que pueden procesarse mediante tecnologías digitales. Estas características pueden utilizarse para caracterizar trastornos y predecir la gravedad de los síntomas y el daño cerebral.

Sin embargo, los hallazgos de estos estudios e iniciativas provienen principalmente de países de altos ingresos done los latinos están minimamente representados, y cuyas particularidades sociales y biológicas pueden afectar en gran medida el curso de la enfermedad. Esta oportunidad perdida se suma a las numerosas inequidades en la lucha global contra la demencia.

En respuesta a este desafío, un grupo de investigadores van a desarrollar este ambicioso estudio de ASLA con participantes de Latinoamérica y EE.UU. El proyecto, financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los National Institutes of Health, es parte del consorcio para expandir la investigación de demencia en América Latina (ReDLat) y se titula “An automated machine learning approach to language changes in Alzheimer’s disease and frontotemporal dementia across Latino and English-speaking populations”.

Vea más información en: Lenguaje, diversidad, y demencia. Intramed. Noticias – 30 agosto 2023 (debe registrarse en el sitio web).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema