Una nueva investigación cuestiona el método establecido para evaluar la respuesta del paciente al tratamiento antidepresivo y amplÃa los conceptos de «respondedor» y «no respondedor».
Los investigadores evaluaron a más de 800 pacientes con trastorno depresivo mayor que asistÃan a un programa hospitalario parcial. Los pacientes completaron cuestionarios sobre sÃntomas depresivos, asà como medidas más amplias de funcionamiento y calidad de vida.
Aunque menos de 40% se clasificaron como respondedores al tratamiento con base en los sÃntomas depresivos, según lo medido por el Remission from Depression Questionnaire (RDQ), dos tercios cumplieron los criterios como respondedores en la Patient Global Rating of Improvement, que tiene en cuenta dominios más amplios de la satisfacción con la vida.
«Los tratamientos que estamos ofreciendo a los pacientes pueden estar haciendo un mejor trabajo de lo que pensamos en el tratamiento de la depresión, porque muchos pacientes dicen que se sienten significativamente mejor, incluso si sus sÃntomas de depresión no han disminuido por el umbral arbitrario de 50% o más de mejora», dijo a Medscape Noticias Médicas el investigador del estudio, Dr. Mark Zimmerman, profesor de psiquiatrÃa y comportamiento humano de la Brown University, Providence, Estados Unidos.
«Muchos de estos pacientes, incluso si tienen sÃntomas depresivos continuos, afirman que el tratamiento ha sido muy o extremadamente útil, lo cual es elegido por otros énfasis en el resultado, como el funcionamiento, la calidad de vida, las habilidades de afrontamiento y la salud mental positiva», agregó el Dr. Zimmerman, director de la División de Pacientes Ambulatorios del Programa de Hospitalización Parcial del Rhode Island Hospital.
El estudio fue nueva investigación el 1 de agosto en Annals of Clinical Psychiatry.