¿Debemos cambiarle el nombre a la obesidad?

La percepción pública de la enfermedad lo es todo. Ahora se hace referencia a los «diabéticos» como «personas con diabetes»; una «persona obesa» es ahora un «individuo con obesidad«. Pero ¿cuál es la definición de obesidad? ¿Se refiere a una enfermedad o a un factor de riesgo? ¿Y está el término tan cargado de negatividad, culpa y sesgo que la única solución es desecharlo y cambiarle el nombre por completo?

La sociedad (y la medicina) han cambiado significativamente desde que se adoptó la palabra del latín obesitas allá por el siglo XVII.

A pesar de tanto depender de la palabra obesidad, es notable que la etiqueta persista mientras que los conceptos que la sustentan han evolucionado significativamente. Entonces, ¿tal vez se trata más de encontrar la opción menos mala en lugar de perseguir la imposibilidad de una solución que se adapte a todos?

Este es precisamente el desafío al que se enfrenta la Comisión para la Definición y Diagnóstico de Obesidad Clínica de Lancet Diabetes & Endocrinology, que publicará sus hallazgos iniciales el próximo otoño. El grupo de trabajo global cuenta con 60 líderes en el manejo clínico de la obesidad, incluidos representantes con experiencias vividas de obesidad. Al frente del proyecto está el Dr. Francesco Rubino, presidente de cirugía bariátrica y metabólica del King’s College London, Londres, Inglaterra.

«Renombrar la obesidad es muy importante», afirmó el Dr. Rubino a Medscape. «La palabra está tan estigmatizada, con tantos malentendidos y percepciones erróneas, que algunos podrían decir que la única solución es cambiar el nombre».

Una posibilidad para un nuevo nombre, presentada por la American Association of Clinical Endocrinologists (ahora Endocrinology) y el American College of Endocrinology en 2016, sugiere enmarcar la enfermedad en la característica central de la adiposidad y se denominó enfermedad crónica basada en la adiposidad.

El Dr. Rubino da la bienvenida al nuevo término pero tiene algunas reservas. «Es bueno desde un punto de vista fisiológico, pero el problema es que se dirige a científicos y profesionales médicos. No sé cuánto atraerá al público en general; enfermedad crónica basada en la adiposidad todavía no nos dice cuál es la enfermedad».

Agregó que la propuesta de la Comisión Lancet es más bien llamarla «obesidad clínica». «La obesidad en sí misma no transmite necesariamente el mensaje de que tiene una enfermedad», observó. «Es similar a la diferencia del significado entre depresión y depresión clínica, que comunican dos cosas diferentes».

Vea la noticia completa en: ¿Debemos cambiarle el nombre a la obesidad? – Medscape – 24 de agosto de 2023 (debe regitrarse en el sitio web).

Estrategias para mejorar la relación enfermera-paciente con enfermedad avanzada y terminal

La relación enfermera–paciente establece una comunicación interpersonal que de ser efectiva, logra mejorar la capacidad del enfermo para afrontar su enfermedad. Los pacientes con enfermedades avanzadas y terminales con frecuencia requieren atención y cuidados intensivos, y una relación sólida y de confianza con la enfermera puede mejorar de manera significativa el resultado de los cuidados que reciben.

Una buena relación enfermera-paciente puede mejorar la comunicación entre ambas partes. Los pacientes con enfermedades avanzadas y terminales tienen necesidades complejas y cambiantes, y una comunicación efectiva entre el paciente y la enfermera es esencial para garantizar que el paciente reciba la atención adecuada.

La enfermedad avanzada y terminal puede ser muy estresante tanto para el paciente como para su familia, y una enfermera comprensiva y empática puede ayudar a reducir la ansiedad y el miedo. Estos pacientes con frecuencia enfrentan desafíos significativos en términos de dolor, fatiga y debilidad. Una enfermera que tenga una buena relación con el paciente puede ayudar a aliviar algunos de estos síntomas y mejorar su calidad de vida.

El objetivo de esta investigación es interpretar las estrategias para mejorar la relación enfermera-paciente con enfermedad avanzada y terminal.

Se realizó un estudio de reflexión, exploratorio, durante el año 2022, apoyado en la hermenéutica para interpretar la revisión bibliográfica efectuada en las bases de datos Google Académico, PubMed-MEDLINE y SciELO. Se revisaron 48 artículos y se eligieron 18 que cumplieron con los criterios de selección. Para interpretar los datos se realizó análisis de contenido.

Los resultados mostraron la importancia de que las enfermeras estimulen al enfermo para que verbalice la ansiedad, sus preocupaciones y dudas acerca de su situación clínica. Brindar un servicio calificado y adecuado a la situación que vive la persona, la prepara para una muerte digna, cuando sea el caso.

Se destacó también la importancia de la formación en cuidados paliativos, por su efecto en la calidad de vida del paciente con cáncer y en la comprensión de su muerte.

Vea el artículo completo en (formato pdf): Donoso-Noroña R, Gómez-Martínez N, Rodríguez-Plascencia A. Estrategias para mejorar la relación enfermera-paciente con enfermedad avanzada y terminal. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2023; 39 (1) 

Secuencian en su totalidad el cromosoma Y humano

El cromosoma Y humano ha sido notoriamente difícil de secuenciar y ensamblar debido a su compleja estructura repetitiva, que incluye palíndromos largos, repeticiones en tándem y duplicaciones segmentarias. Hasta ahora, faltaba más de la mitad del cromosoma Y en la secuencia de referencia GRCh38 y se mantenía como el último de los cromosomas humano sin secuenciar completamente.

El consorcio Telomere-to-Telomere (T2T), acaba de publicar en la revista Nature el resultado de la secuenciación completa de 62 460 029 pares de bases de un cromosoma Y humano del genoma HG002 (T2T-Y). La secuencia identificada permite subsanar errores, añadir más de 30 millones de pares de bases a la secuencia de referencia, y mostrar las estructuras completas de las familias de genes TSPY, DAZ y RBMY.

En 2019, Karen Miga, investigadora en la Universidad de California “Santa Cruz”, y Adam Phillippy, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) en EE. UU., crearon el consorcio T2T (“De telómero a telómero” por sus siglas en inglés) en el que participan más de 100 investigadores de 32 instituciones diferentes, con el objetivo de completar el puzle del genoma humano y rellenar los huecos existentes en la secuencia de referencia. La construcción, validación y análisis inicial del primer genoma humano completo, se publicó como preprint en 2021.

Los resultados de esta investigación serán útiles no solo para el estudio de la infertilidad masculina; sino también para otros problemas de salud, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Vea el artículo completo en: Rhie, A., Nurk, S., Cechova, M., Hoyt, S. J., Taylor, D. J., Altemose, et al. (2023). The complete sequence of a human Y chromosome. Nature, doi:10.1038/s41586-023-06457-y. Advance online publication.

Efecto de la vacunación contra la influenza en pacientes con enfermedad cardiovascular: un metaanálisis actualizado de ensayos clínicos controlados aleatorizados

La influenza es una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV). La relación entre enfermedad cardíaca e influenza es compleja: puede ocurrir por la vía inflamación-trombosis, efectos directos del virus sobre el miocardio, o por exacerbación de ECV existente.

En cuanto a los eventos vasculares, los mecanismos que se han postulado para explicar este aumento del riesgo incluyen la precipitación de la ruptura de la placa, la disfunción endotelial, la reactivación de otras infecciones latentes que conducen a la ruptura de la placa, el estímulo procoagulante, la taquicardia y la vasodilatación asociadas a la fiebre y los trastornos metabólicos relacionados con la infección, incluida la elevación de los niveles de triglicéridos y glucemia.

La vacunación contra la influenza (VI) es una estrategia bien establecida para reducir la enfermedad y la mortalidad relacionada con esta infección en pacientes con ECV. Con base en gran parte en estudios observacionales y ensayos clínicos aleatorizados, se ha encontrado que la vacunación está asociada con reducciones significativas de la mortalidad por todas las causas y eventos cardíacos adversos mayores.

El sitio web Influenza de nuestra red nos propone esta revisión sistemática actualizada con metaanálisis cuyo objetivo fue evaluar los efectos de la vacunación contra la influenza (VI) sobre la mortalidad y morbilidad en pacientes adultos con ECV.

Se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis en PubMed, Cochrane Library, International Clinical Trials Registry Platform, y una búsqueda manual en presentaciones en congresos de la especialidad, en búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta abril de 2022 que investigaron si la VI reduce la mortalidad por todas las causas en pacientes adultos con ECV, incluyendo insuficiencia cardíaca (IC) y enfermedad de las arterias coronarias (EAC), en comparación con pacientes que no fueron vacunados.

Se analizaron un total de seis ensayos clínicos, que incluyeron 9316 pacientes. Cinco ensayos incluyeron pacientes con EAC, y uno con IC. El seguimiento medio fue de 16 ± 9,7 meses. La VI se asoció con una reducción de la mortalidad en comparación con el control, cociente de riesgos (RR) 0,67, intervalo de confianza del 95 % (IC 95 %) 0,47-0,95; p = 0,03; I2 = 53 %; y con una reducción de la mortalidad cardiovascular en comparación con el control, RR 0,64, IC 95 % 0,44-0,94; p = 0,02; I2 = 54 %.

El uso de la VI se asoció con una reducción no estadísticamente significativa de infarto de miocardio en comparación con el control, RR 0,82, IC 95 % 0,60-1,12; p = 0,57; I2 = 0 %.

Vea el artículo completo en:

Burgos LM , Zaidel EJ , Sosa Liprandi A, Baranchuk A. Efecto de la vacunación contra la influenza en pacientes con enfermedad cardiovascular: un metaanálisis actualizado de ensayos clínicos controlados aleatorizados. Rev Argent Cardiol 2023;91:6-19.

El tiempo sedentario en los niños tiene efectos acumulativos

Durante el Congreso Europeo de Cardiología 2023 se presentó un estudio que relaciona la acumulación de tiempo inactivo en la niñez con el daño cardíaco en la edad adulta temprana, independientemente del peso corporal y la presión arterial.

La rigidez arterial y la progresión del espesor íntima-media carotídea (cIMT) se han asociado con la morbilidad y mortalidad cardiovascular en la edad adulta. La rigidez arterial es un importante factor de riesgo de presión arterial elevada, hipertensión y resistencia a la insulina en adolescentes y adultos jóvenes. Aún no está claro si el tiempo sedentario acumulado empeora de forma independiente la salud arterial en la población pediátrica.

El estudio titulado Tiempo sedentario acumulado basado en acelerómetro desde la niñez hasta la edad adulta con aumento de la rigidez arterial y el espesor de la íntima-media carotídea en la juventud: un estudio longitudinal de 13 años, estuvo dirigido a investigar la asociación longitudinal del tiempo sedentario acumulado desde la niñez hasta la edad adulta con la rigidez arterial y los cambios del espesor íntima-media carotídea (cIMT)  durante el crecimiento pospuberal.

Se investigaron 1399 niños de 11 años de edad del Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos (ALSPAC) -cohorte de nacimientos del Reino Unido- que tenían al menos dos puntos temporales de seguimiento, tiempo sedentario medido con acelerómetro durante 13 años de seguimiento y control cardíaco completo.

Se incluyeron medidas estructurales a la edad de 17 años en la visita clínica. El tiempo de sedentarismo se evaluó con el acelerómetro ActiGraph usado durante 4 a 7 días en las visitas clínicas a los 11, 15 y 24 años y se clasificó por sexo en terciles como bajo (referencia), moderado y alto.

La velocidad de la onda del pulso carotídeo femoral (cfPWV), una medida de la rigidez arterial y el cIMT se evaluaron con Vicorder y ecografía, respectivamente, a las edades de 17 y 24 años. Las asociaciones ajustadas multivariables se examinaron utilizando modelos lineales generalizados de efectos mixtos y se ajustaron por sexo.

Los autores concluyeron que el aumento acumulativo del tiempo sedentario durante el crecimiento desde la niñez hasta la edad adulta se asoció de forma independiente con un empeoramiento progresivo de la rigidez arterial en la juventud.

Vea el análisis y los comentarios sobre esta investigación en: El tiempo sedentario en los niños tiene efectos acumulativos. Intramed. Noticias – 28 agosto 2023 (debe registrarse en el sitio web)

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema