Prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia

La Editorial Ciencias Médicas presenta Prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia, texto necesario y útil a especialistas de todos los sectores de la sociedad cubana, está concebido sobre la base de los principios y las políticas del Estado hacia la niñez y la adolescencia. Su novedad radica en brindar herramientas que posibiliten el trabajo de prevención contra la violencia en niños y adolescentes con un enfoque integrador, que involucra varias esferas de la sociedad relacionadas con la atención a este grupo poblacional en particular, todo lo cual contribuye una mejor calidad de vida.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (3,86 MB) y EPUB (1,16 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta publicación. Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

El cerebro en la edad mediana

Cerebro en la mediana edad

Históricamente, la mediana edad (aproximadamente la quinta y sexta décadas de la vida humana) ha sido poco estudiada en comparación con edades más avanzadas. En la actualidad esta etapa está surgiendo como un posible cambio en el envejecimiento cerebral que predice la salud cognitiva futura, sin dejar de ser susceptible de intervención.

Algunos cambios del cerebro relacionados con la edad muestran trayectorias aproximadamente lineales a lo largo de la vida adulta, mientras que otros cambian de manera no lineal en una etapa específica. La mediana edad presenta cambios acelerados en la marcha, el tiempo de reacción, la memoria, la conectividad funcional, la integridad de la materia blanca y la neuroinflamación, así como en la expresión de genes y proteínas.

Los procesos de envejecimiento en sistemas y órganos distintos del cerebro (como la circulación sistémica) influyen en el envejecimiento cerebral y podrían incluso acelerarlo.

En las mujeres, la menopausia es una característica definitoria de la mediana edad que se asocia con cambios no lineales del cerebro, algunos de los cuales tienen implicaciones para el envejecimiento cognitivo.

En la mediana edad, cuando el deterioro cognitivo y los cambios de la salud cerebral son más pronunciados, el alcance de la intervención puede ser limitado. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la mediana edad podría marcar un cambio en el envejecimiento del cerebro.

El presente trabajo revisa la evidencia emergente en múltiples niveles de análisis que indican que la mediana edad es un período definido por procesos centrales y periféricos únicos que dan forma a las trayectorias cognitivas futuras y la salud del cerebro.

Informados por los desarrollos recientes en la investigación del envejecimiento y los estudios de la duración de la vida en humanos y modelos animales, se destaca la utilidad de modelar cambios no lineales en muestras de estudio con amplios rangos de edad de los sujetos para distinguir los procesos específicos de las etapas de la vida de aquellos que actúan linealmente a lo largo de la vida.

Ver artículo original en:

Sebastian Dohm-Hansen, Jane A. English, Aonghus Lavelle, Carlos P. Fitzsimons, Paul J. Lucassen, Yvonne M. Nolan. The ‘middle-aging’ brain. Trends in Neurosciences. 2024, ISSN 0166-2236.

¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!

Con este lema y como cada 24 de marzo, se celebra en todo el planeta el Día Mundial de la Tuberculosis. Con él se transmite el mensaje de esperanza de que es posible retomar el rumbo para invertir la tendencia progresiva de la epidemia de tuberculosis mediante un liderazgo de alto nivel, el aumento de las inversiones y una aplicación más rápida de las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tras los compromisos contraídos por los jefes de Estado en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2023 para acelerar los progresos hacia el fin de la tuberculosis, este año la atención se centra en convertir esos compromisos en acciones tangibles.

Datos y cifras mundiales

  • En 2022, 1,3 millones de personas murieron de tuberculosis (entre ellas, 167 000 personas con VIH). La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la COVID-19 y por delante del VIH y el sida. Vea el Informe mundial sobre la tuberculosis (en inglés).
  • Se ha calculado que en 2022 enfermaron de tuberculosis 10,6 millones de personas en todo el mundo: 5,8 millones de hombres, 3,5 millones de mujeres y 1,3 millones de niños. Aunque la está presente en todos los países y grupos de edad, es una enfermedad que se puede curar y prevenir.
  • La tuberculosis multirresistente sigue representando una crisis de salud pública y una amenaza para la seguridad sanitaria. Solo dos de cada cinco personas con tuberculosis farmacorresistente tuvieron acceso al tratamiento en 2022.
  • Las actividades desarrolladas en todo el mundo desde el año 2000 para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 75 millones de personas.
  • Se necesitan US$ 13 000 millones anuales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis a fin de alcanzar la meta mundial acordada en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis de 2018.
  • Acabar con la epidemia de tuberculosis para 2030 es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionadas con la salud.

La eliminación de tuberculosis para 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han vuelto un reto con una pandemia de por medio; pero también la pandemia de COVID-19 ha aumentado drásticamente la conciencia sobre la importancia de la salud para la estabilidad social, económica y política y ha acelerado la adopción de innovaciones en la prestación de servicios de salud, creando oportunidades únicas para aumentar la resiliencia de los sistemas de salud frente a las crisis actuales y futuras.

La TB es una de las 30 enfermedades transmisibles contempladas dentro de la Iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la Eliminación de Enfermedades en las Américas, región que ya presenta éxitos previos en la consecución de eliminación de enfermedades.

Datos y cifras en Las Américas:

  • En las Américas, en 2022, se estimaron 325.000 casos nuevos de tuberculosis y se notificaron 239.987 (74 %), lo que significó un 4 % más comparado con 2021.
  • Las muertes estimadas para la región fueron 35.000, de las cuales 11.000 correspondieron a la co-infección por TB/VIH.
  • Se diagnosticó 5.136 casos de TB-RR/MDR. De estos, el 90 % inició tratamiento.
  • La Estrategia Fin de la TB tiene como propósito terminar con la epidemia de tuberculosis en el mundo y está vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo tres indicadores de alto nivel: reducir el número de muertes por tuberculosis en un 95 % comparado con 2015, reducir los nuevos casos en un 90 % entre 2015 y 2035, y garantizar que ninguna familia enfrente costos catastróficos debidos a la tuberculosis.

Entre los avances que pueden ayudar a los países a eliminar la tuberculosis para 2030, el doctor Barbosa, director de la OPS, destacó los equipos de radiografía asistidos por inteligencia artificial para la búsqueda activa de la tuberculosis en la comunidad, las pruebas moleculares rápidas para detectar la enfermedad en el primer nivel de atención y los tratamientos totalmente orales y más cortos.

La tuberculosis se puede prevenir y curar. Según los cálculos, alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado por el bacilo de la tuberculosis y solo entre el 5 % y el 10 % de estas personas acaba presentando síntomas y enfermando de tuberculosis.

Las personas que están infectadas pero que (aún) no han enfermado no pueden transmitir la enfermedad. La tuberculosis suele tratarse con antibióticos, pero puede ser mortal si no se trata.

En algunos países, como en Cuba, se administra la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin) a los bebés y los niños pequeños. Esta vacuna previene la tuberculosis fuera de los pulmones, pero no dentro de estos.

Vea también:

Cuba denuncia en Bruselas impacto del bloqueo en su biotecnología

“Desarrollo Humano Inclusivo y Acceso Equitativo a los Productos Sanitarios”

La voz de Cuba se alza por estos días en Bruselas, Bélgica, como parte del evento “Desarrollo Humano Inclusivo y Acceso Equitativo a los Productos Sanitarios”, foro de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Al encuentro asisten la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Doctora Ileana Morales Suárez, y el destacado científico Doctor Agustín Lage Dávila, para compartir esos retos y desafíos del ejército de batas blancas en la mayor de las Antillas, ejemplos de la solidaridad y altruismo que por más de 6 décadas recorre el mundo mediante valiosos programas de colaboración médica.

La cooperación triangular para el acceso a la salud y el bienestar, las oportunidades y las buenas prácticas en Europa y la región latinoamericana y caribeña, en relación a la innovación y la asequibilidad de los productos sanitarios, resaltan entre los temas abordados por la delegación cubana presente en la importante cita teórica.

Ellos expondrán esas estrategias integrales que inciden hoy en la calidad de vida de la población, pese a las difíciles circunstancias que le impone al gremio el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, una política de alcance extraterritorial recrudecida en los últimos años.

El científico cubano Agustín Lage denunció en Bruselas en este foro el obstáculo que el bloqueo estadounidense representa para los sectores biotecnológico y farmacéutico de la isla. Al intervenir en el segundo día del evento de alto nivel de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, el asesor de la Presidencia de BioCubaFarma consideró que el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de seis décadas se erige en un serio desafío para una industria clave en la salud humana.

En ese sentido, precisó que el grupo BioCubaFarma, integrado por más de 30 empresas estatales y 20 mil trabajadores, es responsable del suministro del 62 % del cuadro básico de medicamentos en Cuba, además de exportar productos a 41 países.

Este bloqueo incluso fue reforzado en plena pandemia de la covid-19, advirtió el reconocido científico, otrora director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana.

De acuerdo con Lage, pese a la agresividad de la recrudecida política estadounidense, la nación antillana ha logrado insertarse con su desarrollo biotecnológico-farmacéutico en el mundo, contribuyendo con el acceso equitativo a productos sanitarios.

Al respecto, mencionó que la isla exporta a más de 40 países, posee unos 700 registros en 53, realiza ensayos clínicos en varias naciones, incluyendo de Europa, cuenta con empresas mixtas en Alemania, China, España, Singapur y Tailandia, y ha transferido tecnología a Brasil, China, España, India y Tailandia.

Para Lage, por el aporte de la biotecnología y la farmacéutica al derecho humano a la salud, debería predominar en los ámbitos científico e industrial la colaboración.

En el foro instalado de la UE y América Latina y el Caribe, propuso a partir de esa visión proyectos conjuntos que permitan a ambos lados del Atlántico encarar retos actuales, como la batalla contra el cáncer, y futuros, en particular las enfermedades crónicas del sistema nervioso central.

Más información en: Cuba ofrece potencial en cooperación para globalizar acceso a salud. CubaInformación.

Gripe estacional infantil

Gripe estacional infantil

El sitio Influenza de la red de temas de salud de Infomed nos propone revisar un artículo publicado en la revista EMC Pediatría dedicado a la gripe estacional infantil.

Durante la epidemia anual de gripe estacional, los niños presentan la tasa más alta de infección, especialmente en la edad escolar, y desempeñan un papel importante en la propagación del virus. Aun así, la epidemia en los niños se encuentra subestimada debido a la falta de especificidad de los síntomas y a la superposición con otras epidemias víricas invernales.

Los cuadros clínicos de las gripes A y B son similares (especificidad de las miositis en la gripe B). Las pruebas de diagnóstico rápido deberían convertirse en algo corriente; en períodos epidémicos, además de ayudar al médico de cabecera en el diagnóstico, con una muy buena especificidad y una sensibilidad satisfactoria evitan otras exploraciones y tratamientos excesivos (en particular antibióticos) y permiten proponer de forma precoz y adecuada un tratamiento específico para la gripe cuando está confirmada o en caso de fuerte sospecha (pacientes de riesgo).

Ver artículo original en:

Weil Olivier, Gripe estacional infantil, EMC – Pediatría,Volume 5 Gr9, Issue 1,2024, Pages110, ISSN 1245-1789, https://doi.org/10.1016/S1245-1789(23)48777-X.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema