Los avances de la ciencia y la tecnología permitieron que, principalmente durante los últimos 20 años, se derribaran muchas barreras pertenecientes al cerebro y sus misterios. Dentro de este universo tan complejo, se encuentra explorando a diario el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga.
Su interés científico se centra en los mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, y en las bases del pensamiento humano y su inteligencia.
«Lo que caracteriza la memoria del humano es una codificación más conceptual que en otras especies», afirma el profesor de la ICREA en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona. Posteriormente a estudiar Física en la Universidad de Buenos Aires, Quiroga continuó su capacitación en Alemania y fue director del Centro de Neurociencias de Sistemas y jefe de Bioingeniería en la Universidad de Leicester (Reino Unido).
La red médica IntraMed publicó una enriquecedora charla donde, entre otros temas, reflexionó sobre los puentes entre la literatura y la ciencia, el avance de la inteligencia artificial y cuál es la función del sueño.
En su último libro, Cosas que nunca creerías, conecta la ciencia ficción con la neurociencia. ¿Por qué consideras que estamos viviendo una revolución en este ámbito? ¿El futuro ya llegó y era como lo esperabas?
Decir que era como lo esperaba es muy difícil, porque en general nos sorprende. Es muy difícil predecir el futuro. Un poco la idea del libro era justamente mostrar que muchas cosas que se daban en el ámbito de la ciencia ficción, ya son realidad. A mí, o como hobby me encanta la ciencia ficción, entonces lo que hice fue escribir un libro donde cada capítulo es una de mis películas favoritas, son 10 capítulos, 10 películas.
El objetivo era un mostrar cómo las ideas que se desarrollaban en cada una de estas películas, muchas de ellas ya están pasando en el laboratorio. Por ejemplo, el capítulo uno es 2001: Odisea del Espacio, entonces ahí aprovecho para hablar bastante de los avances de la inteligencia artificial, comparándolo con lo que se pensaba o con lo que planteaban en su momento con HAL 9000.
Hay otros capítulos, como el de Matrix, y hablo de si existe o no la realidad, y qué evidencia da la neurociencia para esto. Abordo Total Recall, para ver si podemos manipular memorias, y ahí describo experimentos que se han hecho en ratones mostrando que efectivamente se pueden. Entonces era un poco eso, jugar con este intercambio ida y vuelta entre lo que era fantasía hace un tiempo y lo que es realidad en el laboratorio.
Con respecto a esta “batalla” generada contra la inteligencia artificial, ¿cuánto podría crecer este recurso y cuáles serían sus probables límites?
Está creciendo a un ritmo que nos sorprende, incluso a los que trabajamos en esto. Yo no lo veo como una batalla. Es que tenemos esa imagen de las películas de ciencia ficción que es como el apocalipsis estilo Terminator, que la inteligencia artificial llega a un punto en que compite con la raza humana, y de que son ellos o nosotros. Y no necesariamente lo veo así.
Yo creo que se está dando una revolución, hay hechos muy puntuales que son extremadamente sorprendentes, hay avances de la inteligencia artificial que son realmente muy sorprendentes en los últimos años, y no te hablo de 50 años, te hablo de 5 años o 10 años, pero no lo veo necesariamente como un destino utópico, de que sea algo de que nos vaya a dejar como una especie esclavizada o que sea algo necesariamente malo para nosotros.
La tecnología es la tecnología, el uso que uno le pueda dar puede ser bueno o malo, yo creo que así como podés pensar en un millón de cosas que pueden ser horribles a partir de un uso maligno de la inteligencia artificial, también puede haber un montón de aplicaciones que pueden ser muy buenas y muy beneficiosas para la humanidad.
¿Por qué soñamos? ¿Todavía queda mucho por descubrir sobre el sueño?
Vea la entrevista completa en: Intramed. Entrevistas -22 julio 2024 (debe registrarse en el sitio web).