La investigación en salud ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos y el acceso a una gran cantidad de información científica; sin embargo, la minería de texto, una disciplina que permite extraer información valiosa a partir de grandes volúmenes de texto, no se emplea sistemáticamente.
Este trabajo tuvo como objetivo analizar las publicaciones y los temas investigados sobre Helicobacter pylori y plasma rico en plaquetas con la técnica de minería de texto.
Se accedió a las bases de datos de Europa PMC mediante el programa R en el que se solicitó la cantidad de las publicaciones y los temas investigados sobre helicobacter pylori y plasma rico en plaquetas, durante el período 2010-2022. Se trabajó con 10 000 artículos por cada tema. Con el paquete tm se logró construir una nube de palabras que fue presentada a los profesores e investigadores. Los textos con las informaciones aportadas por los investigadores se procesaron y analizaron.
Se evaluaron 20 000 publicaciones y los temas investigados sobre helicobacter pylori y plasma rico en plaquetas. Se generaron dos nubes de palabras; con ellas se estableció un debate y una tormenta de ideas.
La minería de texto fue de gran provecho para el análisis de los temas de helicobacter pylori y el plasma rico en plaquetas. Se realizó un análisis con sus beneficios para las actividades cognitivas y creativas de los investigadores. Se identificaron nuevos temas y las relaciones entre ellos.
Vea el artículo completo en: