
La toma de decisiones clínicas durante la atención de salud a niños y recién nacidos tiene características particulares que la distinguen de lo que ocurre con pacientes adultos; sin embargo, no ha sido abordada con igual detenimiento.
En la práctica clínica diaria, durante la atención a neonatos, niños y adolescentes, se presentan situaciones simples en las que el médico practicante, basado en el sentido común, su experiencia personal y las probabilidades de ocurrencia del fenómeno en cuestión, entre otros aspectos, ofrece soluciones rápidas sin hacer uso de ninguna técnica o metodología especial de ayuda en la toma de decisiones. Pero a menudo se presentan situaciones complejas que deben ser resueltas por el equipo de salud con la mayor brevedad y el mayor nivel de precisión; para ello, se requiere entonces de métodos más complejos, cuantitativos o analíticos.
El objetivo de este trabajo fue sintetizar el conocimiento sobre las bases para la toma de decisiones clínicas durante la atención pediátrica y neonatal. La toma de decisiones clínicas es un proceso complejo, cuyo estudio se ha centrado en la manera en que influye la relación equipo de salud-paciente-familiares, y en los métodos y recursos externos necesarios para mejorar su efectividad.
En la atención a pacientes pediátricos y neonatales, la toma de decisiones se encuentra condicionada por el modo en que se desarrolla esa relación y las estrategias de cuidados que se empleen. Los factores psicológicos que influyen en la toma de decisiones clínicas por parte de los profesionales vinculados a la atención de salud de niños y recién nacidos críticos deben ser abordados con mayor profundidad.
Vea el artículo completo en: