Beneficios de la rehabilitación en pacientes con fractura de cadera

Responsable: Mirta Núñez Gudás

Dpto. Servicios Especiales de Información

La fractura de cadera incapacita las articulaciones coxofemorales y otras articulaciones de los miembros inferiores. Ocurre con frecuencia en adultos mayores y, por lo general, requiere tratamiento quirúrgico y rehabilitador. El dolor, la inflamación, la limitación de los movimientos articulares, la atrofia muscular, el acortamiento de la extremidad y la rotación externa del miembro inferior resultan los síntomas más comunes.

El objetivo de esta revisión es valorar la efectividad de la fisioterapia aplicada a pacientes con fractura de cadera.

Se consultaron publicaciones en PubMed, SciELO, Google Académico, Infomed y bases de datos que aportaron información veraz para el desarrollo del estudio. Se aplicaron los métodos histórico-lógico, inductivo-deductivo y analítico. La revisión se realizó desde el 23 de marzo hasta el 10 de abril de 2023.

Según la literatura consultada se pudo constatar que en los pacientes con fractura de cadera la fisioterapia mejora los movimientos articulares, aumenta la fuerza muscular, disminuye la rigidez de las articulaciones, corrige la postura, y permite mantener la estabilidad y el equilibrio.

La evidencia científica justifica el manejo quirúrgico oportuno dentro de las 48 horas posteriores al diagnóstico para permitir la movilización temprana, disminuir el dolor, evitar las complicaciones y prevenir el incremento en la mortalidad cuando el tiempo de espera para cirugía se incrementa.

La rehabilitación en las fracturas de cadera requiere un manejo adecuado. Debe atenderse por un equipo multidisciplinario de fisiatras, ortopédicos, psicólogos, entre otros especialistas. Aplicada correcta y oportunamente, los resultados se consideran satisfactorios y se obtienen durante la evolución del tratamiento
terapéutico.

Vea el texto completo en:

Pérez-Carrión Abiche. H. Beneficios de la rehabilitación en pacientes con fractura de cadera. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 2024; 38.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema