
La red médica Intramed, ofrece una revisión de la fisiopatología, presentación clínica y tratamiento de esta infección común de la piel. Desde 1998 hasta 2013, las hospitalizaciones por celulitis se duplicaron y los costos aumentaron casi 120 %. La celulitis puede ser difícil de identificar dado sus numerosos imitadores clínicos y la falta de una prueba diagnóstica estándar. La imposibilidad de confirmar las potenciales causas microbiológicas puede complicar aún más el manejo.
A partir del artículo Cellulitis: A Review of Pathogenesis, Diagnosis, and Management publicado en Med Clin N Am 105 (2021), los especialistas definen los siguientes puntos clave:
- La celulitis es una infección cutánea común, que típicamente se presenta con eritema unilateral mal delimitado, calor y sensibilidad, que tiene muchos simulacros clínicos.
- Una anamnesis y un examen clínico exhaustivos pueden reducir el diagnóstico diferencial de la celulitis y minimizar la hospitalización innecesaria.
- El tratamiento debe estar dictado por el historial del paciente y los factores de riesgo, la presentación clínica y el patógeno culpable más probable, optimizando la administración de antibióticos.
La causa más común de celulitis no purulenta es el Streptococcus pyogenes. Esta celulitis se caracteriza por no presentar pústulas o drenaje purulento.
La celulitis no purulenta no tiene una herida cultivable. El Staphylococcus aureus también puede causar celulitis no purulenta y es la causa más común de celulitis purulenta. La celulitis puede estar causada por S. aureus resistente a la meticilina (SARM) o sensible a la meticilina (MSSA), el cual puede ser difícil de distinguir clínicamente sin un cultivo de las heridas y las pruebas de sensibilidad, y tiene implicaciones para la selección de antibióticos.
Vea el texto completo en: Intramed. Artículos. Celulitis: una guía para la práctica – 19 junio 2023 (debe registrarse en el sitio web).