Epigenética y prevención preconcepcional de enfermedades crónicas

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

A la luz de los más recientes conocimientos sobre la epigenética y su relación con las enfermedades humanas, se ha replanteado el momento del surgimiento de las más comunes patologías crónicas que afectan al hombre, siendo reconocido por múltiples autores el origen intrauterino de las mismas, lo cual implica una nueva visión preventiva, que remontaría sus inicios a las etapas embrionaria y fetal del desarrollo humano.

Se han reportado factores ambientales inductores de marcas epigenéticas, entre ellos: alimentación, hábitos tóxicos, estrés, consumo inadecuado de ácido fólico y técnicas de reproducción asistida, todos modificables. Conocerlos constituye un baluarte inestimable en la promoción de salud y la prevención de enfermedad.

Se considera que la epigenética aporta un novedoso enfoque preventivo en la medicina del nuevo siglo. Prevenir las condiciones maternas que durante la gestación causan modificaciones epigenéticas desfavorables que incrementan el riesgo de enfermedades durante la etapa posnatal de la vida, contribuirá a prevenir, desde tan temprano momento, las enfermedades crónicas no transmisibles en poblaciones susceptibles, representando la prevención preconcepcional y prenatal de estas enfermedades una impostergable necesidad.

En una investigación realizada por profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, los investigadores son del criterio de que formar un personal de enfermería capacitado y actualizado en los nuevos conocimientos científicos sobre epigenética y prevención preconcepcional de enfermedades crónicas no trasmisibles, contribuirá al desempeño de los mismos como promotores de salud y previsores de enfermedades. De este modo, la universidad médica contribuye a la formación de profesionales de la enfermería sensibilizados con los problemas actuales de la sociedad.

En el artículo publicado, los autores plantean como objetivo evaluar la efectividad de una intervención educativa en estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, para incrementar su nivel de conocimientos sobre epigenética y prevención preconcepcional de enfermedades crónicas.

Puede consultar el artículo Intervención educativa en estudiantes de Enfermería sobre epigenética y prevención preconcepcional de enfermedades crónicas de los autores Martínez-Leyva G, Hernández-Ugalde F, Martín-Pastrana L y González-Cristóbal K, publicado en la Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema