España: logran prolongar la vida de sujetos con metástasis cerebral

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

Podría ser una historia de espías, traiciones, malos y héroes, pero no… Es la realidad, y puede ser prometedora. Empecemos por el principio: casi todos los tipos de cáncer pueden hacer metástasis en el cerebro: las células tumorales migran desde su ubicación original por medio de la sangre o del sistema linfático, y en el cerebro empiezan a multiplicarse. Casi todos; pero a los que más les seduce ese viaje son, según la American Cancer Society, el cáncer de pulmón, el de mama y el melanoma.

En España, desde 2018, un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, conducido por Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral, trabaja para describir y tratar de eliminar uno de los trucos del cáncer para lograr sus objetivos: recluta para sus filas un tipo de astrocitos, que son células gliales (para decirlo sencillo, células “de apoyo”) del sistema nervioso. Se llaman así porque tienen forma de estrella, y no solo son las células no neuronales más numerosas del cerebro, sino que son esenciales para que este funcione bien: mantienen las células nerviosas en su lugar; las ayudan a desarrollarse y a funcionar correctamente; les proporcionan a las neuronas las proteínas que favorecen su supervivencia… y las defienden, entre otras funciones.

Pero el cáncer es un maestro de la mutación: no solo altera tejidos y las transforma en tumores; también es un campeón a la hora de “reclutar” otras células y transformarlas en cómplices. Así, algunos tipos de astrocitos comienzan a actuar a favor del tumor creando una barrera química que impide la acción del sistema inmune, incluso cuando se está aplicando inmunoterapia. Y –encontró el equipo de Valiente- los efectos de es “reclutamiento” ayudan a explicar por qué. Concretamente, descubrieron que los astrocitos “traicioneros” producen una molécula inmunosupresora, llamada TIMP1, que impide que las células de defensa, en particular un tipo de linfocitos llamados CD8, ataquen el tumor.

Entonces empezaron a estudiar los distintos tipos de astrocitos y encontraron que, en este grupo (cuyo nombre científico no es, claro, “traicioneros”, sino reactivos) se activa el gen TAT3, cuya conexión con la metástasis cerebral ya era conocida. Con estos datos se pusieron a buscar soluciones y crearon METPlatform, una plataforma de cribado que permite probar múltiples fármacos y sus combinaciones en muestras de biopsias de pacientes, y así evaluar, al mismo tiempo, cómo reaccionan cientos de compuestos sobre las células metastáticas en su lugar de acción, en este caso, el cerebro.

Lea el texto completo en: España:Logran prolongar la vida de sujetos con metástasis cerebral. Intramed – 22 de enero de 2025. Debe registrarse en el sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema