Felicidades a los educadores

Responsable: Mirta Núñez Gudás

Dpto. Servicios Especiales de Información

El 22 de diciembre se conmemora un aniversario más de la declaración de Cuba como el «Primer Territorio Libre de Analfabetismo de América Latina», tras una exitosa campaña en la que los jóvenes estudiantes de la enseñanza media y superior se volcaron a los campos y ciudades, para cumplir el llamado de la naciente Revolución de alfabetizar a todo aquel que no supiera leer y escribir.

El 22 de diciembre de 1961 concluyó la Campaña de Alfabetización que movilizó a 271 mil educadores entre brigadistas y alfabetizadores populares, erradicando para siempre el flagelo del analfabetismo en Cuba. A partir del siguiente año, 1962, se escogió ese día para conmemorar el “Día del Educador” en Cuba, en reconocimiento a la significación que, para el desarrollo del Programa Educacional de la Revolución, tenía la victoria obtenida.

Este día en que se celebra el Día del Educador, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed saluda a los educadores cubanos que desde las aulas libran la batalla por alcanzar una educación cada vez mas alta del pueblo cubano y colaboran con otros países del mundo en el noble empeño de llevar el pan de la enseñanza y el amor a todos, especialmente a los profesores que se desempeñan en nuestras universidades y facultades de ciencias médicas

Excelentes resultados se han alcanzado en la formación de los profesionales de la salud en Cuba. Nuestro país dispone de un claustro docente de calidad y nuestros profesionales desempeñan importantes tareas en el seno de nuestra sociedad, en América Latina y el Caribe y en el resto de los países donde se brinda colaboración asistencial y docente.

Felicitamos a los educadores de la salud a los que con un profundo sentido humanista, forman a las nuevas generaciones que garantizan el futuro de la salud pública cubana.

Recordamos a algunos de nuestros prestigiosos educadores:

Oscar B. Alonso Chil
Dávila Rodríguez I, Gonazález Martín A, Azopardo Núñez E. Historia de vida del Dr. C. Oscar B. Alonso Chil, ejemplo para la educación médica cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 2023 [citado 20 Dic 2024]; 37 (1) . Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3405

Fidel Enrique Ilizástigui Dupuy
Garcia-Rivero, Alexis Alejandro; Gonzalez-Argote, Javier; García Betancourt, Richard; Rivero Morales, Ambar. Fidel Enrique Ilizástigui Dupuy: paradigma de la educación médica. Revista Cubana de Reumatología: RCuR, ISSN-e 1606-5581, ISSN 1817-5996, Vol. 18, Nº. 1, 2016 

Raimundo Llanio Navarro
Espinosa Brito, Alfredo. (2015). Pequeño homenaje al maestro Raimundo Llanio Navarro. MediSur13(5), 601-604. Recuperado en 20 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000500006&lng=es&tlng=es.

Alberto Juan Dorta Contreras
Padrón-González AA, Ramos-Robledo A. Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras: heraldo de la ciencia abierta y la neuroinmunología en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 2022 [citado 20 Dic 2024]; 21 (1) . Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4176

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema