
La hiperplasia fibrosa es una lesión benigna proliferativa de origen inflamatorio, común en la mucosa oral, y con frecuencia relacionada con irritantes crónicos. Aunque afecta principalmente la mucosa yugal, encía y reborde alveolar, su localización en la lengua es poco frecuente. Estas lesiones suelen ser asintomáticas, de evolución lenta, con coloración similar a la mucosa. Un diagnóstico oportuno y preciso es fundamental para evitar complicaciones malignas y establecer un tratamiento adecuado.
En este artículo se presenta el caso de un hombre de 70 años, con una lesión hiperplásica de 1,5 cm en el dorso lateral izquierdo de la lengua, sin adherencia a planos profundos ni dolor. La lesión había aumentado de tamaño de manera progresiva durante un año. Se realizó una biopsia escisional con láser y se confirmó histológicamente la hiperplasia fibrosa. Este abordaje permitió una intervención terapéutica precisa y un diagnóstico diferencial frente a lesiones potencialmente malignas como la leucoplasia oral.
Si bien algunos autores describen que el manejo inicial de las lesiones de aspecto leucoplásico debe enfocarse en la sospecha clínica de malignidad y biopsia desde el enfoque de un tratamiento médico, seguida de seguimiento en lesiones de baja malignidad y la escisión quirúrgica en casos de sospecha de características malignas, en este caso, se optó por una biopsia escisional mediante láser con fines diagnósticos y terapéuticos, pues esta técnica ofrece ventajas frente a la escisión quirúrgica mediante bisturí.
La técnica láser utilizada mostró entre las ventajas, menor dolor postquirúrgico y menor tasa de recidiva. Este caso subraya la necesidad de caracterizar de forma adecuada las lesiones y actuar de manera oportuna para optimizar el manejo clínico y el pronóstico del paciente.
Vea al caso completo en: