Influencias ambientales en la etiología de la esquizofrenia

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves, debido a que comienza a manifestarse en las edades medianas de la vida y, en algunos casos, en las edades tempranas. La etiología de la enfermedad es un tema aún bien discutido del cual se plantean numerosas hipótesis.

El objetivo de esta investigación publicada en la Revista Cubana de Medicina es resumir los elementos ambientales que inciden en un individuo o en su descendencia y se consideran catalizadores de una de las enfermedades mentales que más deterioran al paciente.

Se realizó una revisión de 49 artículos disponibles de investigación y de actualización, escritos en idioma español e inglés donde se relaciona la esquizofrenia y su origen, los factores de riesgo, la fisiopatología, la expresión clínica, la comorbilidad, y la prevención.

Los recientes avances en las neurociencias, imagenológicos, genéticos, epidemiológicos, farmacológicos y el trabajo investigativo en equipo de estas especialidades médicas han permitido un mejor entendimiento de lo que sucede con estos enfermos. Ellos demandan soporte social y rehabilitación, y en su tratamiento se trata de reducir la ruptura de la línea vital, que con frecuencia ocurre en ellos, la cual propicia un mal pronóstico debido al deterioro progresivo de las funciones cognitivas, aptitudes y cualidades de su personalidad.

Los resultados muestran que la esquizofrenia puede ser provocada por una combinación de factores genéticos, exposiciones ambientales en las primeras etapas del desarrollo del individuo que pueden ser desde eventos adversos durante el embarazo, dificultades graves socioeconómicas, edades extremas de los padres, uso de sustancias psicoactivas como el cannabis, mecanismos oxidativos e inflamatorios.

Vea el texto completo en: de-Artime-Rodríguez E. Influencias ambientales en la etiología de la esquizofrenia. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2023; 62 (3) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema