Las pruebas de logoaudiometrÃa o audiometrÃa verbal, evalúan la capacidad auditiva del paciente para comprender la palabra hablada. Estas consisten en listas de palabras, que han sido perfeccionadas con el tiempo, para garantizar la calidad, repetibilidad y fiabilidad de las mismas.
En este trabajo se analiza la metodologÃa, procedimientos, técnicas, y aplicaciones de la logoaudiometrÃa.
Se realizó revisión en la literatura sobre el tema. Se emplearon 15 referencias por ajustarse mejor a la temática. Se empleó el buscador de Google, Google Académico y las bases de datos MEDLINE y SciELO.
Análisis y sÃntesis de la información: La audiometrÃa verbal es el estudio de la audición en el que se ha de responder a señales verbales como fonemas, palabras, frases o discurso continuado. Mediante esta prueba se busca hallar la captación y la discriminación del oÃdo para el lenguaje, estableciendo el porcentaje de palabras entendidas correctamente con la necesaria intensidad para que sean medidas y expresadas en decibeles relativos. Como material se emplean listas de palabras equilibradas fonéticamente presentadas a viva voz o en grabación.
Conclusiones: Dentro de los estudios auditivos la logoaudiometrÃa es una compleja pero importante prueba que tiene aplicaciones clÃnicas para personas con prótesis, implantes cocleares y /o implantes de tronco cerebral, niños y adultos con déficit auditivo en general. Complementa a la audiometrÃa tonal convencional.
Vea el artÃculo completo: Linares Marcell JM. La LogoaudiometrÃa. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2021 [citado 29 Abr 2021];5(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/227.