
Los resultados de un estudio realizado en varios modelos de osteoporosis revelan que la dosificación oral diaria con metformina protege frente a la pérdida de calidad del hueso. El tratamiento, iniciado tanto antes como después de la ovariectomía, la cual mimetiza la menopausia humana, incrementó la masa ósea y mejoró la microarquitectura del tejido, restableciendo la capacidad de carga máxima del fémur a niveles comparables a los normales.
Resultados similares fueron obtenidos en modelos de osteoporosis inducida por el envejecimiento y la inmovilización, según afirma Hui Xie, investigador de la Central South University de China. El científico prosigue indicando que la metformina redujo en la metáfisis del fémur la proporción de osteoclastos, células clave en la resorción del hueso, aumentando además la mineralización del mismo. Notablemente, el tratamiento apenas tuvo efecto en ratones sanos. En experimentos adicionales in vitro e in vivo, los investigadores determinaron que la metformina promueve la angiogénesis en condiciones de hipoxia, restableciendo la proporción de vasos de tipo H específicos del hueso. Este efecto sería consecuencia de la inhibición de la vía de señalización YAP1/TAZ, resultando en un incremento del factor inducible por hipoxia, el cual activa la transcripción de factores de crecimiento vascular.
El papel clave de esta vía pudo ser demostrado en ratones con osteoporosis tratados con un vector viral que induce la sobreexpresión de YAP1/TAZ, en los que la terapia con metformina fue inefectiva. Los actuales hallazgos ponen de manifiesto el potencial de la metformina en el tratamiento de la osteoporosis, al tiempo que identifican una potencial diana terapéutica para tratar la enfermedad, concluye Xie.