Prevención de la resistencia a los antimicrobianos y sensibilización temática en las escuelas: recomendaciones para docentes y responsables de las políticas

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) supone una amenaza para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030. Abordar la temática de la RAM es fundamental a la hora de preservar la capacidad mundial de tratar las enfermedades en los seres humanos, los animales y las plantas, reducir los riesgos en materia de inocuidad y seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y, por último, mantener una progresión constante hacia la realización de los ODS.

Los niños y los jóvenes de hoy se enfrentarán a las consecuencias de la inacción y al aumento de los riesgos de la resistencia a los antimicrobianos.

Como respuesta, seis organizaciones -la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)- reconocen que los jóvenes pueden desempeñar un papel importante a la hora de reunir a la sociedad en general y a los grupos interesados para hacer frente a la RAM.

Este breve documento destaca el papel fundamental de las escuelas en el marco de una preparación de la respuesta a la RAM y las acciones e iniciativas que deben tener en cuenta los docentes y los responsables de las políticas. La implementación de las estrategias que se describen a continuación puede ayudar en gran medida a prevenir y mitigar el desarrollo y la propagación de la RAM y a promover la salud y el bienestar general de las comunidades escolares.

Descargue el documento desde aquí (1,7 MB).

Comentarios (1)
  • Exelente forma de enseñanza.Gracias.
    Agradezco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema