
La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado un estudio sobre la exposición a bisfenoles y sus derivados epoxídicos por consumo de alimentos enlatados o envasados en plástico comercializados en Cataluña. Con los datos obtenidos se ha realizado una evaluación de los posibles riesgos para la salud en la población.
Los bisfenoles son compuestos químicos que se utilizan en la producción de plásticos de policarbonato y resinas epoxídicas (epoxi), destinadas a formar parte de materiales en contacto con alimentos. Entre ellos, el bisfenol A (BPA) es el más utilizado y estudiado.
Los plásticos de policarbonato se utilizan para fabricar recipientes de almacenaje de alimentos, botellas de bebidas y dispensadores de agua, así como utensilios de cocina y vajillas, mientras que las resinas epoxídicas son utilizadas para fabricar recubrimientos protectores internos de latas de alimentos y bebidas. El riesgo para la salud humana de estos compuestos está asociado a su capacidad de actuar sobre el sistema hormonal como disruptores endocrinos.
Para realizar el estudio se seleccionaron 36 categorías diferentes de alimentos, que se dividieron en dos grandes grupos: 22 alimentos y bebidas y 14 platos preparados. Se adquirieron 12 muestras individuales de la mayoría de estos grupos de alimentos, con un total de 420 productos individuales.
En las muestras de alimentos enlatados o envasados en plástico se analizaron, en el Laboratorio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), los siguientes compuestos: BPA, BPF, BADGE, BADGE·H2O BADGE·2H2O, BADGE·HCl, BADGE·2HCl, BADGE·H2O·HCl, BFDGE, BFDGE·2HCl y BFDGE·2H2O.
El porcentaje de detección más elevado de los bisfenoles y sus derivados epoxídicos analizados lo presentaron el BADGE·2H2O (40,5 %), seguido del BPA (13,5 %). La exposición estimada al BPA presentó valores entre uno y dos órdenes de magnitud por encima de la nueva IDT establecida por la EFSA (0,2 ng/kg de peso corporal/día).
Puede acceder al estudio completo en: