El sÃndrome cardio-reno-hepato-metabólico, un concepto emergente que integra determinantes metabólicos de las enfermedades cardiovasculares, renales y hepáticas, obliga a un abordaje terapéutico más transversal y anticipa el protagonismo de fármacos que puedan atacar el componente inflamatorio que subyace al daño en distintos órganos, señalaron especialistas durante el 19° Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de ClÃnicas de la Universidad de Buenos Aires (CLINICAS24).
«El daño de cada uno de estos órganos acelera el daño de los demás. Por ejemplo, un paciente con una enfermedad cardiovascular tiene mayor riesgo de enfermedad renal y una enfermedad renal conlleva mayor riesgo de fibrosis hepática y evolución a cirrosis. Pero la presencia de la enfermedad en cada uno de los territorios se debe a factores comunes: la presión elevada; el colesterol elevado; nuevos elementos del metabolismo lipoproteico, como el colesterol remanente o la lipoproteÃna (a) pequeña; y otros componentes, como puede ser el trastorno del metabolismo hidrocarbonado. Y ahora todo eso parece que está bajo un paraguas común: la inflamación», dijo a Medscape en español uno de los expositores, Dr. José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de CardiologÃa y Unidad de Cuidados CrÃticos del Hospital ClÃnico Universitario y catedrático de CardiologÃa en la Universidad de Santiago de Compostela, ambos en Santiago de Compostela, España.
La inflamación sistémica podrÃa ser el «mediador principal» de la enfermedad cardiaca, de la enfermedad renal, de la enfermedad hepática y «seguramente, con más investigación, esto se va a ir ampliando a otras patologÃas como deterioro cognitivo, trastornos pulmonares crónicas y cáncer», señaló.
Vea el texto completo en: SÃndrome cardio-reno-hepato-metabólico: «El gran futuro será la inflamación como diana terapéutica» – Medscape – 14 de oct de 2024 (debe registrarse en el sitio web).
Descripción de una fisiopatologia dominante en las enfermedades no transmisibles y su interpretación es de extrema importancia y actualidad