En la práctica internacional se lleva a cabo la autoevaluación como proceso clave que precede a una evaluación externa. Esta práctica se toma como instrumento para la mejora continua de los procesos sustantivos en instituciones de ciencia, tecnología e innovación.
El objetivo de este trabajo fue presentar una propuesta de guía de autoevaluación del desempeño de una entidad de ciencia, tecnología e innovación, así como los resultados de su validación. Esta guía de autoevaluación se validó con el empleo del método Delphi de consulta a expertos, la escala aditiva Likert, aplicada de forma autoadministrada, y el tratamiento estadístico de las respuestas de los participantes en el panel de expertos.
Se realizó el análisis de fiabilidad del cuestionario a través del cálculo del coeficiente alfa de Cronbach, cuyo resultado (0,987) demostró la consistencia interna del instrumento empleado. Los valores de las medianas y los rangos intercuartílicos permitieron establecer el consenso de los participantes en la validación de la guía de autoevaluación propuesta. Como resultado se obtuvo una guía de autoevaluación integral con indicadores novedosos para las entidades de ciencia, tecnología e innovación.
La validación obtenida permitirá la aplicación de esta guía de autoevaluación integral, lo que contribuirá a la mejora continua y el perfeccionamiento de la gestión de los procesos de investigación, desarrollo y de innovación en las entidades cubanas de ciencia, tecnología e innovación.
Vea el artículo completo en: