
Dedicado a la memoria de los eminentes profesores Dr. Ernesto Bravo Matarazzo y la Dra. Célida Valdés Menocal, tendrá lugar del 15 al 17 de abril del presente año, el XI Encuentro “La Bioética en la Educación Superior” con sede en la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y será coauspiciado entre otros por la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, la Escuela Latinoamericana de Medicina, el Instituto de Bioética Juan Pablo II, la Sociedad cultural José Martí, el Centro Memorial Martin Luther King Jr., la Sociedad de Neurociencias de Cuba, la Escuela Nacional de Salud Pública, CINESOFT, el Comité nacional cubano de Bioética y la Red latinoamericana y del Caribe de Bioética UNESCO.
Durante el evento se debatirán las temáticas siguientes: Ética en el uso de la inteligencia artificial; Relación entre inteligencia artificial y creatividad humana, Ética de la aplicación de las neurotecnologías; Fundamento ético de los neuroderechos; Tecnologías integradas y poshumanismo; Big data, manipulación de las opiniones y actitudes individuales y colectivas, el Neuromarketing y la neuropolítica; así como los relacionados con Hipertecnologías y biopoder; Las personas mayores y la informatización de la vida cotidiana, Justicia y equidad de acceso a las hipertecnologías; Hipertecnologías, biopoder y biopolítica; Consideraciones éticas de la Declaración de Helsinki 2024; Implicaciones éticas de las regulaciones cubanas para la investigación científica; Consideraciones éticas sobre el nuevo Código de las Familias en Cuba y sobre la nueva Ley de Salud Pública de Cuba
Los encuentros de “La Bioética en la Educación Superior” han constituido espacios de reflexión que reafirman la presencia de este nuevo tipo de saber de integración en las instituciones cubanas del máximo nivel de enseñanza”.
Convocatoria XI Encuentro La Bioetica en la Educacion Superior
Por: Lic. Cosme Moré Cuesta