Capacitación

Curso virtual fortalecimiento de la respuesta de los servicios de salud a la violencia contra mujeres y niñas en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud invita a participar en el curso Curso virtual fortalecimiento de la respuesta de los servicios de salud a la violencia contra mujeres y niñas en Latinoamérica, organizado con el objetivo de consolidar estrategias y políticas de capacitación permanente, así como preparar formadores que puedan replicar y expandir estas capacitaciones a nivel nacional.

El taller tendrá un enfoque práctico, con ejercicios interactivos y dinámicas grupales, lo que requerirá una participación activa y comprometida, favoreciendo un ambiente de colaboración y aprendizaje aplicado. El taller está dirigido a representantes de Ministerios de Salud que han sido previamente convocados.

Introducción

La violencia contra las mujeres, entre cuyas manifestaciones se encuentran la violencia de pareja y la violencia sexual, sucede en todo el mundo y provoca graves problemas de salud física y mental. Por eso, al tratarse de un grave problema de salud pública, se requiere una respuesta coordinada por parte del personal de salud y los sistemas de salud de todo el mundo.

El sistema de salud cumple un papel vital en responder y prevenir la violencia contra las mujeres, y muy a menudo, el personal de salud es la primera línea de la respuesta. Cuando el personal de salud puede identificar a los grupos en riesgo de manera temprana, brindarles atención de calidad y adaptar el apoyo a sus necesidades y preferencias específicas, marcan una gran diferencia en la salud y el bienestar de las mujeres en toda su diversidad.

Queremos brindar al personal de salud las aptitudes y los conocimientos básicos para que este pueda implementar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su práctica clínica. A la vez que se le ofrece al participante un módulo especial en formación de formadores, con el objetivo de ampliar el impacto y el alcance que el personal de salud pueda tener luego de realizar el curso. La capacitación del personal de salud es fundamental para mejorar la respuesta del sistema de salud a la violencia contra las mujeres.

Propósito

Este curso está diseñado para guiar al personal de salud en la prestación de atención a mujeres sobrevivientes de violencia, incluyendo la violencia de pareja y la violencia sexual fuera de la pareja. Además, busca promover la formación de formadores entre el personal de salud.

Competencias

El curso brinda oportunidades para desarrollar competencias vinculadas con:

  • Identificar las principales manifestaciones de violencia de pareja y violencia sexual, sus consecuencias a corto y largo plazo, y su prevalencia en la región de Latinoamérica.
  • Incorporar prácticas seguras y respetuosas que prioricen los derechos, necesidades y preferencias de las sobrevivientes de violencia en contextos diversos.
  • Reconocer señales de violencia de pareja y sexual, incluso en contextos menos evidentes, para ofrecer una respuesta oportuna y adecuada.
  • Implementar las recomendaciones de la OPS/OMS basadas en el modelo «ANIMA», asegurando escucha activa, no juzgar, validación de experiencias, mejorar la seguridad y derivación a servicios de apoyo.
  • Realizar intervenciones clínicas que incluyan atención física y mental, recolección de pruebas forenses y documentación adecuada de los casos de violencia.
  • Conocer y utilizar recursos comunitarios y del sistema de salud para garantizar una respuesta integral y coordinada.
  • Adaptar los contenidos del curso para capacitar a otros colegas en su entorno clínico o comunitario, enfrentando desafíos comunes en la formación y promoviendo la sostenibilidad de las capacidades adquiridas.

Objetivos

  1. Presentar a los participantes los conceptos de violencia de pareja y violencia sexual: qué conllevan, sus consecuencias a corto y largo plazo, por qué suceden y su prevalencia en Latinoamérica;
  2. Disipar los mitos con respecto a la violencia de pareja y la violencia sexual, lo cual incluye explicar a quiénes afecta la violencia y qué formas adopta, haciendo hincapié en el hecho de que todas las mujeres y niñas se ven afectadas y podrían ser blanco de violencia debido a su identidad/su pertenencia a grupos minoritarios;
  3. Presentar el rol del personal de salud a la hora de responder a la violencia, lo cual incluye los principios orientadores para dar una respuesta a la violencia de pareja y la violencia sexual que sea ética, segura y centrada en las sobrevivientes y en sus derechos;
  4. Capacitar a los participantes para que aprendan a detectar e identificar la violencia de pareja y violencia sexual, incluso en contextos y casos “no tradicionales”;
  5. Capacitar a los participantes para que brinden apoyo de primera línea a sobrevivientes de violencia de pareja y violencia sexual, haciendo hincapié en prestar atención al escuchar, no juzgar y validar sus experiencias e informarse sobre sus necesidades y preocupaciones (es decir, las letras “ANI” del acrónimo “ANIMA”);
  6. Capacitar a los participantes en cuanto al manejo clínico de la violación, lo cual incluye un breve resumen de la recolección de pruebas forenses, la atención de la salud mental y la documentación de la violencia de pareja y la violencia sexual;
  7. Seguir capacitando a los participantes para que brinden apoyo de primera línea, haciendo hincapié en mejorar la seguridad y apoyar a las sobrevivientes, con ejemplos de vías de derivación (es decir, las letras “MA” del acrónimo “ANIMA”);
  8. Explorar las oportunidades que tienen los participantes de desarrollar capacidades para responder a la violencia de pareja y la violencia sexual dentro de su entorno clínico;
  9. Capacitar a los participantes para que capaciten a sus colegas para responder a la violencia de pareja y la violencia sexual y para desarrollar capacidades en su propio establecimiento y región, lo cual incluye cómo utilizar (y adaptar) esta capacitación para llevar a cabo sus propias capacitaciones y cómo lidiar con problemas que podrían surgir durante las capacitaciones o el desarrollo de capacidades.

Público objetivo

Personal de salud que brinda atención a (o podría tener contacto con) sobrevivientes de violencia de pareja y violencia sexual en distintos ámbitos, entre los que se encuentran los entornos ambulatorios/comunitarios, el departamento de accidentes y emergencias, los servicios de salud para mujeres, los entornos obstétricos y los entornos pediátricos. Entre ellos se encuentran médicos, enfermeros, parteras y trabajadores de salud comunitaria, responsables de capacitación del sector salud y representantes de escuelas de medicina, entre otro personal de salud.

Carga horaria

El curso está abierto y disponible en el Campus Virtual de la OPS (CVSP). Se diseñó para que lo completes a tu ritmo y lo adaptes a tu cronograma. El curso tiene una duración total de 3 horas. Cada módulo requiere entre 15 y 20 minutos en promedio, según el nivel de conocimientos previos de los participantes.

Esperamos que el curso te resulte enriquecedor y que explores los recursos y la bibliografía adicional que incluimos.

Estructura del curso

El curso está dividido en diez módulos:

  • Módulo 1: Introducción a la violencia contra mujeres y niñas
  • Módulo 2: Mito o realidad
  • Módulo 3: Principios orientadores para el personal de salud
  • Módulo 4: Identificación de sobrevivientes
  • Módulo 5: Apoyo de primera línea (parte 1)
    Módulo 6: Manejo clínico y documentación
    Módulo 7: Atención de salud mental
    Módulo 8: Apoyo de primera línea (parte 2) y vías de derivación
    Módulo 9: Acondicionamiento del establecimiento de salud
    Módulo 10: Conclusión
    Módulo opcional: Formación de formadores

Estrategias didácticas

Este es un curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y de recorrido autoadministrado. Los módulos incluyen diversos materiales educativos, como: cuadros e infografías, videos, animaciones, estudios de caso, preguntas para tener en cuenta, bibliografía adicional y resúmenes.

Evaluación y certificación

Después de completar todos los módulos (excepto el de Formación de Formadores), los participantes deberán rendir un examen final que consta de 40 preguntas de opción múltiple.

El examen final se diseñó para brindar a los participantes oportunidades ilimitadas de responder correctamente hasta obtener la calificación necesaria, de al menos un 70 % de respuestas correctas (32 preguntas).

Los participantes que cumplan con todos los requisitos exigidos por el curso y completen la encuesta de calidad podrán descargar su certificado de aprobación otorgado por la OPS.

ENTRAR AL CURSO.

Taller de Actualización en Epilepsia 2025

El capítulo cubano de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) convoca al Taller de Actualización en Epilepsia, que se desarrollará los días 23 y 24 de enero del 2025. Se impartirán conferencias de alto nivel de actualización en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Sede: Centro de Negocios, Miramar, La Habana.
Hora: 9:00 a.m.
Cuota de inscripción: 1500 cup (preferiblemente en efectivo).
Lugar de inscripción: Instituto de Neurología y Nenrocirugía.

Programa

Jueves 23

Vázquez (INN)

Conferencia inaugural:

La epilepsia: un problema de salud a escala mundial.
Dr. C. Juan Enrique Bender del Busto (CIREN)

Conferencias:

Clasificaciones en epilepsia.
Dra. C. Aisel Santos Santos (INN)

Epilepsias de causa genética. Encefalopatía del desarrollo y/o epiléptica de causa genética.
MSc. Dra. Laura Macías Pavón (INN)

Encefalopatías epilépticas: presentación de casos.
MSc Dr. Ernesto Portuondo (Ped. Centro Habana)

Malformaciones del desarrollo cortical. Actualización.
Dra. Bárbara Estupiñán (CIREN)

Importancia del EEG y del video-EEG en epilepsia.
Dra. Sheila Berrillo (CIREN)

Resonancia de alto campo en epilepsia.
Dra. Adnolys Reyes Berazaín (INN)

Epilepsia y mujer.
Dra. C. Aisel Santos Santos (INN)

Epilepsia en el adulto mayor. Consideraciones actuales.
MSc. Dra. Leidy García Morales (INN)

Viernes 24

Conferencias iniciales:

Epilepsias de etiología autoinmune.
Dr. Reinaldo Mustelier Bécquer (INN)

Manejo integral del paciente con epilepsia.
Dr. C. Juan Bender del Busto (CIREN)

Sesión epilepsia farmacorresistente

Mesa redonda: Cirugía de epilepsia. Presentación de casos.
Dra. C. Aisel Santos Santos (INN), Dra. Sheila Berrillo (CIREN), Dra. Marta Ríos Castillo (CIREN), Dr, Oreste López Piloto (INN), Dra, Liana Portela Hernández (INN).

Estimulación transcutánea del nervio vago. Alternativa terapéutica.
Dr. Vicente Río

Importancia de la evaluación neuropsicológica antes y después de la cirugía.
MSc. Ana Ivis Peñalver, (INN)

Estado epiléptico convulsivo y no convulsivo.
MSc. Dra. Leidy García Morales (INN)

Conclusiones:

Dr. C. Juan Enrique Bender del Busto.

Si requiere otra información, contactar a: Dr. C. Juan Enrique Bender del Busto (Contacto) o a Dra.C. Aisel Santos Santos (Contacto ).

Sesionará la Primera jornada de enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, en La Habana

Las enfermedades no transmisibles (ENT) causan la muerte a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71 % de los fallecimientos que se producen en el mundo. En la región de las Américas, son 5,5 millones de muertes anuales por ENT. De este universo, 15 millones de personas mueren prematuramente entre 30 y 69 años de edad, más del 85 % de estas muertes ocurren en países de bajos-medianos ingresos. En las Américas, mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir los 70 años.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes mellitus (1,6 millones) a nivel mundial. Estos 4 grupos de enfermedades son responsables de más del 80 % de todas las muertes prematuras por ENT.

Las ENT pueden prevenirse reduciendo sus principales factores de riesgo: el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, una alimentación poco saludable y la inactividad física. El número de muertes prematuras causadas por las ENT puede mitigarse mediante la detección, la atención y el tratamiento oportunos de las enfermedades.

La agenda de las ENT se ha ampliado más allá de este concepto de cuatro enfermedades y cuatro factores de riesgo. La salud mental se incluye también en la agenda global de las ENT, y la contaminación del aire, reconocida a nivel mundial como un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias crónicas, ahora está incluida como el quinto factor de riesgo de las ENT.

A partir del análisis de sus principales desafíos y las estrategias globales para Cuba, basado en la agenda 5 x 5 de la OPS-OMS y bajo el lema: “Menos morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles y trastornos de la salud mental”, sesionará en el Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en La Habana, Cuba los días 14 y 15 de noviembre de 2024 La I Jornada de enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo.

Como parte de este intercambio científico se realizará una actualización sobre la prevalencia y la mortalidad por las principales enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo para Cuba, su carga en el top de las principales causas de muerte según el anuario estadístico del Ministerio de Salud Pública, los desafíos y las estrategias globales para modificar esta realidad de hoy. Difundir las estrategias que promueve Cuba con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dirigidas a la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo relacionados, las discapacidades y los trastornos mentales, incluidos en la agenda 5 x 5 de la OPS.

Temáticas

  • Mortalidad global y regional por ENT
  • Impacto de las ENT para los sistemas sanitarios
  • Costes económicos de las ENT
  • Factores de riesgo para ENT
  • Estrategias dirigidas a la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo relacionados, las discapacidades y los trastornos mentales.

Más información en el sitio del evento.

Cursos precongreso en PsicoSalud 2024

La X Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, PSICOSALUD 2024, se celebrará del 18 al 22 de noviembre de 2024 bajo el auspicio de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, entre otras entidades.

Inicialmente concebidos para celebrarse previo al evento, sus cursos precongreso se reprogramaron debido a las afectaciones del evento hidrometeorológico que impactó recientemente al país.

Ahora tendrán lugar en los días 18 y 19 de noviembre en varias localidades: en la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana; en la misma Universidad de La Habana; y en otras instituciones de la ciudad.

No se pierda esta oportunidad de conocer válidas aportaciones que internacionalmente se vienen haciendo en cuanto a destacar el creciente reconocimiento del papel de la psiquis– en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y determinación de la salud, de la mano de junto a colegas de otras latitudes.

Vea más información sobre la inscripción y participación en los cursos en el sitio del evento. Ante cualquier duda, contactar al M.Sc. Cristóbal Mesa Simpson o a los teléfonos: 5987 9361 / 5263 6877 / 4528 6007 .

Convoca la UCMH a la Maestría en Gestión de Información y Conocimiento en Ciencias de la Salud

La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH) y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM, Infomed), convocan a participar en la primera edición de la Maestría en Gestión de Información y Conocimiento en Ciencias de la Salud, que se impartirá en la modalidad a distancia, totalmente virtual.

La Maestría está dirigida a profesionales del Sistema Nacional de Salud que requieren profundizar y actualizar su preparación en gestión de información y conocimiento y en la aplicación del método científico en esta área del conocimiento. Estos elementos permiten elevar la calidad de su trabajo, la profesionalización de la actividad de gestión en información y conocimiento, así como realizar actividades científicas en correspondencia con las funciones y responsabilidades inherentes a su formación profesional.

Duración: Dos años y medio (14 de enero de 2025 a 25 de junio de 2027)
Total de créditos: 78

Objetivos generales

1. Gestionar la información y el conocimiento, con un enfoque científico, considerando los aspectos teóricos y metodológicos, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para el desarrollo eficiente de los procesos de investigación, asistenciales, docentes y de toma de decisión en salud.
2. Investigar sobre la gestión de la información y el conocimiento, en diferentes escenarios de las instituciones del Sistema de Salud.

Actividades que integran el programa

Primer período

1. Curso Sociedad de la Información y el Conocimiento y TIC
2. Curso Tendencias en la formación de Competencias Informacionales
3. Curso-Taller Metodología de la investigación en Ciencias de la Información
4. Curso Estadística aplicada a las ciencias de la salud
5. Curso Gestión de información y conocimiento
6. Entrenamiento en Fuentes, sistemas y servicios de información
7. Curso Ciencia abierta
8. Taller de tesis I. Marco teórico
9. Taller de tesis II. Diseño Metodológico
10. Curso Comunicación científica

Segundo período

11. Entrenamiento Evaluación de la producción científica y Visualización de datos
12. Curso Redes sociales para la gestión de información, la comunicación y el aprendizaje en red
13. Curso Temas seleccionados de Didáctica en la Educación Superior
14. Entrenamiento Aprendizaje en red
15. Taller de tesis III. Resultados preliminares de la investigación

Sobre la modalidad a distancia (virtual)

La maestría se desarrollará en la modalidad a distancia, soportada en el Aula Virtual de Salud, donde se utilizarán las bondades de la plataforma Moodle. El proceso docente educativo se desarrollará fundamentalmente de manera asincrónica, por lo que las actividades sincrónicas (teleconferencias y teleconsultas en tiempo real) serán mínimas.

En cada curso los estudiantes dispondrán de recursos educativos, tales como guías didácticas, conferencias orientadoras, videos, textos básicos, cápsulas educativas, bibliografía básica y complementaria. Para realizar las actividades de aprendizaje, evaluativas o no, se utilizarán diferentes herramientas como foros, wikis, tareas, talleres, cuestionarios autoevaluables, encuestas, entre otros.

Tiene un importante componente de auto preparación, trabajo independiente y colaborativo.

Sobre la evaluación

El sistema de evaluación contempla las evaluaciones formativas y certificativas. Se realizarán de forma sistemática en cada actividad. En todos los casos se aplicarán rúbricas o guías de evaluación. La escala de evaluación será de excelente, bien, aprobado o desaprobado.

La evaluación final de la maestría podrá ser un informe final de investigación o una colección de tres publicaciones, donde al menos uno es un artículo original de investigación. Los maestrantes que opten por presentar la tesis deben tener al menos una publicación.

Requisitos de ingreso

• Ser graduado universitario que requiera para su desempeño profesional la gestión de la información y el conocimiento en el sector de la salud.
• Presentar la documentación completa.
• Contar con la autorización emitida por la dirección del centro laboral de procedencia.
• Tener habilidades en el manejo de las TIC.
• Dominar la lengua española en los ámbitos de la ortografía, la redacción y la expresión oral.
• Tener un dominio básico del idioma inglés.
• Disponer de equipamiento y conectividad para acceder al entorno virtual y a las fuentes de información.

Solicitud de matrícula

Las solicitudes deben realizarse a través del Aula Virtual (https://aulavirtual.sld.cu/mod/assign/view.php?id=148010). Los interesados deberán subir al entorno virtual los siguientes documentos:

1. Planilla de solicitud de matrícula (puede descargarla en el espacio de solicitud).
2. Copia de título debidamente cotejado por secretaria docente de la institución del interesado.
3. Aportar la autorización emitida por la dirección del centro laboral de procedencia (firmada y acuñada), donde se exprese el interés institucional de su participación en la maestría y el compromiso de autorizar las horas requeridas para el estudio.
4. Presentar currículo vitae actualizado.
5. Fotocopia del carnet de identidad por ambas caras.
6. Carta del solicitante donde declare:

• Motivación o justificación de por qué quiere ingresar en el programa. Tendrá una extensión de entre 300 (mínimo) y 400 (máximo) palabras;
• Tiene habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en el manejo de procesadores de texto y navegadores;
• Posee conocimientos básicos de idioma inglés, específicamente habilidades en la lectura;
• Dispone del equipamiento necesario (PC, dispositivos móviles) y la conectividad para acceder al entorno virtual y a las fuentes de información;
• Se compromete a cumplir con las actividades del programa y la defensa del trabajo final en el tiempo de ejecución del mismo.

Fechas importantes

– Recepción de solicitudes: del 1 al 25 de noviembre de 2024
– Proceso de selección (incluye entrevistas a los solicitantes): 26 de noviembre – 15 de diciembre de 2024
– Notificación de aceptación de matrícula: 18 de diciembre
– Inicio de la Maestría: 14 de enero de 2025

Contactos

Coordinadora: Dr. C. Grisel Zacca González (grisel.zacca@infomed.sld.cu)
Secretaria docente: MSc. Mitzy Caballero Chao (secretariadoc@infomed.sld.cu)

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema