Conmemoraciones

Felicidades a los educadores

El 22 de diciembre se conmemora un aniversario más de la declaración de Cuba como el «Primer Territorio Libre de Analfabetismo de América Latina», tras una exitosa campaña en la que los jóvenes estudiantes de la enseñanza media y superior se volcaron a los campos y ciudades, para cumplir el llamado de la naciente Revolución de alfabetizar a todo aquel que no supiera leer y escribir.

El 22 de diciembre de 1961 concluyó la Campaña de Alfabetización que movilizó a 271 mil educadores entre brigadistas y alfabetizadores populares, erradicando para siempre el flagelo del analfabetismo en Cuba. A partir del siguiente año, 1962, se escogió ese día para conmemorar el “Día del Educador” en Cuba, en reconocimiento a la significación que, para el desarrollo del Programa Educacional de la Revolución, tenía la victoria obtenida.

Este día en que se celebra el Día del Educador, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed saluda a los educadores cubanos que desde las aulas libran la batalla por alcanzar una educación cada vez mas alta del pueblo cubano y colaboran con otros países del mundo en el noble empeño de llevar el pan de la enseñanza y el amor a todos, especialmente a los profesores que se desempeñan en nuestras universidades y facultades de ciencias médicas

Excelentes resultados se han alcanzado en la formación de los profesionales de la salud en Cuba. Nuestro país dispone de un claustro docente de calidad y nuestros profesionales desempeñan importantes tareas en el seno de nuestra sociedad, en América Latina y el Caribe y en el resto de los países donde se brinda colaboración asistencial y docente.

Felicitamos a los educadores de la salud a los que con un profundo sentido humanista, forman a las nuevas generaciones que garantizan el futuro de la salud pública cubana.

Recordamos a algunos de nuestros prestigiosos educadores:

Oscar B. Alonso Chil
Dávila Rodríguez I, Gonazález Martín A, Azopardo Núñez E. Historia de vida del Dr. C. Oscar B. Alonso Chil, ejemplo para la educación médica cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 2023 [citado 20 Dic 2024]; 37 (1) . Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3405

Fidel Enrique Ilizástigui Dupuy
Garcia-Rivero, Alexis Alejandro; Gonzalez-Argote, Javier; García Betancourt, Richard; Rivero Morales, Ambar. Fidel Enrique Ilizástigui Dupuy: paradigma de la educación médica. Revista Cubana de Reumatología: RCuR, ISSN-e 1606-5581, ISSN 1817-5996, Vol. 18, Nº. 1, 2016 

Raimundo Llanio Navarro
Espinosa Brito, Alfredo. (2015). Pequeño homenaje al maestro Raimundo Llanio Navarro. MediSur13(5), 601-604. Recuperado en 20 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000500006&lng=es&tlng=es.

Alberto Juan Dorta Contreras
Padrón-González AA, Ramos-Robledo A. Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras: heraldo de la ciencia abierta y la neuroinmunología en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 2022 [citado 20 Dic 2024]; 21 (1) . Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4176

 

 

 

Ministro de Salud: Gracias por la pasión con que hacen de la Medicina cubana un símbolo de humanidad y resistencia

A nuestros trabajadores de la Salud:

Ninguna palabra que les transmita hoy es suficiente para agradecer y reconocer la entrega con que se desempeñan en cada jornada. No puedo más que decirles: ¡Gracias!

En medio de las complejas circunstancias que enfrenta nuestro país, marcadas por carencias y limitaciones económicas, ustedes no solo resisten, sino que también crean, innovan y construyen esperanza.

Es admirable cómo, en los rincones más disímiles del territorio nacional y ante tantos desafíos cotidianos, nuestros médicos, personal de Enfermería, técnicos y trabajadores del sector de la Salud de manera general, se crecen y encuentran alternativas para superar los obstáculos materiales que en ocasiones impiden una mejor atención a nuestro pueblo.

A nuestros colaboradores, cualquiera sea el lugar donde se encuentren hoy, tampoco podemos dejar de reconocer la entereza con que representan a nuestro país y defienden las esencias de nuestro Sistema de Salud por el mundo.

Lleguen a todos, en este Día de la Medicina Latinoamericana, nuestro agradecimiento y admiración por tantas proezas que a diario ponen al servicio de la vida.

En tiempos retadores como los que vivimos, ustedes demuestran que cuando existen voluntad y compromiso, los principios y valores siempre se engrandecen.

Felicidades, y otra vez gracias por la pasión con que hacen de la Medicina cubana un símbolo de humanidad y resistencia.

Un abrazo grande,

Dr. José Angel Portal Miranda

Concierto del Maestro Frank Fernández en homenaje a los trabajadores de la salud

El Maestro Frank Fernández invita a los trabajadores de la salud al concierto que realizará el martes 3 de diciembre a las 5:00 p.m. en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional con el fin de realizar un merecido homenaje a los hombres y mujeres de la salud que dedican su vida a mejorar el bienestar de los cubanos.

Participan en el concierto, junto al Maestro, la flautista Niurka González, la cantante María Victoria Rodríguez, el violinista Lázaro Dagoberto González, la pianista Malva Rodríguez y las agrupaciones: Quinteto de saxofones «Habana Sax» y la Sinfonietta «Manuel Duchesne Cuzán» y como sorpresa un médico cantante.

En el Día Mundial del Sida, la OPS lanza la campaña Mejor con PrEP

En el marco del Día Mundial del Sida, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanza la campaña «Mejor con PrEP«, con el objetivo de ampliar el acceso a la Profilaxis Preexposición (PrEP) en América Latina y el Caribe. Esta campaña, que pone a los derechos humanos en el centro de la respuesta al VIH, busca reducir el estigma y promover la prevención del VIH en las poblaciones con mayor riesgo de adquirirlo.

El Día Mundial del Sida es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la respuesta al VIH. En América Latina, el número de muertes relacionadas con el sida ha disminuido un 28% entre 2010 y 2023, mientras que en el Caribe la reducción ha sido del 57%. Sin embargo, las nuevas infecciones por VIH han mostrado tendencias diferentes en este período: en América Latina, los nuevos casos aumentaron un 9 %, alcanzando aproximadamente 120.000 infecciones en 2023, mientras que, en el Caribe, las infecciones disminuyeron un 22 %, sumando 15.000 casos.

“El incremento de las nuevas infecciones por VIH desde 2010 en América Latina, especialmente en poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans y trabajadoras sexuales, nos muestra que no podemos bajar la guardia”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, al subrayar la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención más accesibles y efectivas.

La campaña «Mejor con PrEP» busca aumentar la conciencia sobre la PrEP, un medicamento altamente eficaz para prevenir el VIH cuando se toma de forma consistente. Aunque esta intervención preventiva está demostrando ser crucial para el control del VIH en la región, su adopción sigue siendo limitada. A finales de 2024, 24 de 33 países en América Latina y el Caribe habían adoptado la PrEP como política de salud pública, y aunque más de 160.000 personas ya se benefician de su uso, continúan los esfuerzos para acercarse a la meta de 2,3 millones en la región.

“Hoy, hacemos un llamado a todos los países de la región a transformar la realidad del VIH con políticas inclusivas y ampliadas de PrEP. La eliminación del VIH es posible, pero solo si actuamos con valentía y compromiso”, agregó el doctor Barbosa.

Ampliando el alcance: La alianza con Grindr

En un esfuerzo por llegar a las poblaciones en mayor riesgo, la OPS ha reforzado su colaboración con Grindr, la red social dirigida a la comunidad LGBTQI+. Esta alianza permitirá diseminar información clave sobre la PrEP y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) a través de la aplicación, que cuenta con millones de usuarios en América Latina y el Caribe.

La PrEP, recomendada por la OMS desde 2015, es una opción preventiva para las personas que no viven con VIH pero que están en riesgo significativo de contraerlo. Al tomar una pastilla diaria, se puede reducir en más del 90% el riesgo de contraer VIH durante una exposición sin protección.

El diseño visual de la campaña: Un enfoque dinámico y audaz

La campaña «Mejor con PrEP» utiliza una estética vibrante e inspirada en la cultura pop de los años 90, diseñada para conectar con las comunidades más afectadas por el VIH. El diseño de la campaña incorpora elementos visuales como patrones de graffiti, cintas de casete y texturas de CD vintage para transmitir un mensaje de empoderamiento y solidaridad. Además, se utilizan animaciones llamativas y mensajes educativos sobre la PrEP, VIH, sífilis y mpox, adaptados para su difusión en redes sociales.

El propósito es reducir el estigma en torno a la PrEP y aumentar su adopción, promoviendo su uso como una de las mejores formas de protección contra el VIH, junto con el uso de preservativos y las pruebas regulares de detección.

El camino hacia el fin del VIH

El Día Mundial del Sida es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para poner fin al VIH en la región. La OPS reitera su compromiso con el acceso universal a la salud y con la implementación de una prevención combinada, que incluya la PrEP, la PEP (profilaxis post exposición), los preservativos y los testeos.

«El VIH sigue siendo un problema de salud pública en nuestra región, pero podemos cambiar el curso de la epidemia si integramos la prevención en la atención primaria de salud. La PrEP es una herramienta clave en esta lucha, y debemos garantizar que todos, especialmente las poblaciones en mayor riesgo tengan acceso a ella de manera equitativa y sin discriminación», destacó Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

El VIH/Sida es una de las más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas que la OPS busca eliminar para 2030 como parte de su Iniciativa de Eliminación.

¡Recordemos este día y siempre la desmemoria tipo Alzheimer!

En ocasión del 21 de septiembre declarado Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer, creo pertinente comunicar dos proyectos que se desarrollan en Santiago de Cuba como parte de las estrategias diversas de salud que están vigentes en Cuba, así como aportar elementos básicos y reflexiones sobre la realidad que está presente en todas las sociedades del mundo.

El primer proyecto está dado con la creación de la Cátedra Honorífica “Alois Alzheimer”, que preside la Dra. Lianne Chang Arañó, y está integrada por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas No. 2 de la Universidad de Ciencias Médicas, con resultados integrales destacados.

Otra cátedra similar radica en la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”, que preside el Dr. Cs. Juan de Jesús Llibre Rodríguez, en La Habana, y que por su trabajo integral constituye una institución líder en sus objetivos.

El segundo proyecto está relacionado con el ensayo clínico fase III promovido por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), para la evaluación de la eficacia y seguridad del fármaco neuroprotector NeuralCIM (nombre comercial de la molécula NeuroEPO) en pacientes con alzheimer leve o moderado.

El producto farmacológico en ensayo clínico es una formulación nasal de eritropoyetina (EPO) recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma de composición similar a la EPO natural que se produce en el sistema nervioso central.

Además de la participación de otros hospitales de Cuba, actualmente el estudio se desarrolla en el Hospital clínico-quirúrgico “Dr. Juan Bruno Zayas”, adscripto como unidad docente de la Facultad No. 2 de Ciencias Médicas.

El llamado hoy y siempre tiene como objetivo generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar tareas cotidianas. Además, es la forma más común de demencia en los adultos mayores.

Cada día somos asaltados, digamos hasta escandalosamente, por noticias de una muerte, o varias, o muchas en accidentes de todo tipo, en pequeños o numerosos asesinatos tanto personales como en guerras grupales o estatales. Pero además de las muertes, también se abordan el número de heridos y las secuelas posteriores de los hechos. Y así transcurren todos los días, comentando, lamentando, investigando, denunciando y condenando tales formas de pérdida o afectaciones a la vida de los seres humanos.

Sin embargo, por la propia naturaleza del fenómeno vital y social, la enfermedad de Alzheimer está siempre ahí, silenciosa, ya sea como padecimiento o como muerte.

Los primeros indicios de la enfermedad se deben al médico neuropsiquiatra alemán Alois Alzheimer (14 de junio de 1864 – 19 de diciembre de 1915), quien fue el primero en describir los síntomas. Estos se reportaron a partir del registro del caso de una paciente de 51 años de edad llamada Auguste D. quien había sido ingresada al hospital de Frankfurt el 25 de noviembre de 1901, con signos de demencia. Tras la muerte de la paciente, el propio Alzheimer pudo constatar las anormalidades histológicas en el cerebro. En 1906 presentó sus hallazgos.

Está establecido que en el cerebro de una persona con enfermedad de Alzheimer se forman placas amiloides, y las proteínas tau cambian de forma y se convierten en ovillos. A pesar de que no se sabe qué factor inicia el proceso de la enfermedad de Alzheimer, se conoce que el daño al cerebro empieza de 10 a 20 años antes de que algún problema sea evidente. Los ovillos empiezan a desarrollarse en la parte profunda del cerebro, en una zona llamada corteza entorrinal, y las placas se forman en otras zonas.

A medida que se van formando más y más placas y ovillos en zonas particulares del cerebro, las neuronas sanas empiezan a funcionar con menos eficacia. Luego pierden su habilidad de funcionar y comunicarse entre sí, y finalmente mueren. Este perjudicial proceso se propaga a una estructura cercana, llamada hipocampo, el cual es esencial en la formación de los recuerdos.

A medida que aumenta la muerte de las neuronas, las regiones afectadas del cerebro empiezan a encogerse. Cuando se acerca la fase final de la enfermedad, los daños se han extendido ampliamente y los tejidos del cerebro se han retraído considerablemente.

Con los años se han producido nuevos descubrimientos sobre el proceso de la enfermedad que es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar hasta las tareas más sencillas. En la mayoría de las personas con esta enfermedad, los primeros síntomas aparecen más tarde en la vida, con estadios de leve, moderado y grave.

En su más reciente reporte sobre la demencia la OMS señala:

  • Actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, más del 60 % de las cuales viven en países de ingreso mediano y bajo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos.
  • La demencia es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60 % y un 70 % de los casos.
  • La demencia es, en la actualidad, la séptima causa de defunción y una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de edad en el mundo entero.
  • En 2019, la demencia tuvo un costo para las economías de todo el mundo de US$ 1,3 billones; aproximadamente el 50 % de esta cifra es imputable a la atención que proporcionan cuidadores informales (por ejemplo, familiares y amigos cercanos), que, de promedio, dedican unas cinco horas diarias a labores de atención y supervisión.
  • La demencia afecta de manera desproporcionada a las mujeres, tanto directa como indirectamente.

En más del 90 % de los casos, se desarrolla después de los 65 años, con una prevalencia que se duplica cada década sucesiva de la vida, desde un 10 % entre los 60-70 años a un 40 % en grupos de 80 o más años.

Se estima que la prevalencia de la demencia en Cuba es 10,2 % en las personas de 65 años y más, con una incidencia de 21 por 1 000 personas por año, para este mismo grupo etario. Cerca de 160 000 personas viven con demencia (1,5 % de la población cubana), cifra que alcanzará las 273 000 personas en 2040.

Con todos los presupuestos anteriores cabe reflexionar que el envejecimiento cada vez más creciente de la población mundial y, especialmente, de la cubana, conduce inexorablemente a un aumento significativo de los indicadores de la enfermedad,

A partir de los 60 años y quizás antes, aparecen los signos y síntomas en que se pierden facultades mentales, se manifiestan los olvidos, las sensaciones transitorias de que se está “perdido” en el medio barrial o citadino, luego en el medio hogareño, luego en el medio familiar y finalmente casi desconectado inconscientemente con la realidad vivida en el pasado y que se vive en el presente.

Aparejado con este proceso de menor a mayor desarrollo según el estadio del mal, se instala el necesario auxilio de la familia con pocos o muchos cuidadores que viven su papel para mantener con mucho sacrificio la conexión asistida del enfermo con su realidad. Por lo tanto, se involucrarán muchas más personas familiares o no que el número de enfermos, y la repercusión de este fenómeno abarcará a toda la sociedad de una forma u otra.

Ante el reto de salud y vida que esto significa, deberán emplearse tempranamente, es decir, preventivamente, los recursos que actualmente se reconocen como practicables a nivel individual y social para retrasar el fenómeno, mientras se confía en que la ciencia pueda encontrar al fin un alivio, un retraso o una cura.

Un día como el 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, es solo un instante de la vida para formar conciencia individual y colectiva, y no precisamente para preguntarnos ¿Por quién doblan las campanas?, pues ellas también están doblando por cada uno de nosotros.

Por: Dr. Wilkie Delgado Correa. Doctor en Ciencias Médicas. Doctor Honoris Causa. Profesor Titular y Consultante. Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Premio al Mérito Científico por la obra de toda la vida.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema