El 30 de noviembre de 2021 el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba (Cencec) arribará a su décimo tercer aniversario de fundado. Este año, así como el 2020, sin dudas ha marcado la historia la institución, por lo que se impone celebrar y hacer notar una vez más su valía nacional e internacional.
“Uno de nuestros objetivos principales durante la campaña de comunicación que estamos desarrollando se centra en fortalecer la identidad e imagen del Cencec como una organización de servicios científico-técnicos de impacto a nivel nacional e internacional”, explicó a Infomed la Jefa del Departamento de Gestión de Información, Comunicación e Informática, MSc. Ania Torres Pombert.
Enfocados en su misión principal de controlar todos los ensayos clínicos que se realicen en el país, durante estos meses de trabajo en función de los festejos por los 30 años del centro, el Cencec pretende resaltar el valor de las nuevas generaciones porque, al decir de su especialista en comunicación, se impone garantizar el relevo, condicionado, sobre todo, por el hecho de que muchos de los jóvenes que hoy forman parte del colectivo del centro han sido protagonistas de sus más importantes resultados y han estado muy vinculados a la principal actividad que en este último año han tenido: el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.
“Para nosotros sería muy importante también llegar a todo nuestro público externo y reforzar en ellos su conocimiento sobre nuestra organización: nuestros clientes reales y potenciales de la industria médico- farmacéutica y biotecnológica, las instituciones de salud, proveedores, competencia, universidades”, argumentó Torres Pombert.
En este sentido, los especialistas tienen concebidas actividades presenciales de intercambio y capacitación, así como sus variantes a través de los diferentes canales de comunicación, utilizando el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones como alternativa a la actual situación epidemiológica del país.
Un ejemplo de ello es la convocatoria a un concurso nacional donde se pretende potenciar el interés y el conocimiento básico sobre ensayos clínicos en nuestra sociedad, así como el taller de diseño y conducción de ensayos clínicos a realizarse en noviembre de este año de manera presencial o virtual según las condiciones lo permitan, siendo esta una de las actividades más importantes que debe sellar la campaña.
“Como para nuestro centro es un año propicio para homenajear, pretendemos, además, resaltar el trabajo de los coordinadores provinciales de ensayos clínicos que conforman nuestra red nacional y con lo cual ratificamos nuestra presencia en todo el país. Profundizando sobre todo en áreas claves como el control, el diseño y la conducción de ensayos clínicos, la formación académica, la garantía de la calidad, y el Registro Público de Ensayos Clínicos”, significó la especialista en comunicación.
En estos 30 años de trabajo el Cencec presenta a su público una marca institucional que presiden la campaña, donde el imagotipo se multiplica por tres, uno encima de otro en aumento progresivo, representando cada uno una década, así como el crecimiento profesional de la institución (cualitativo y cuantitativo), su expansión y la evolución en los resultados científico- técnicos alcanzados.
“Cencec, 30 años al servicio de la ciencia”, es el slogan que estamos promocionando ya que igualmente resume nuestra trayectoria y resultados, con un marcado énfasis en resaltar lo que ha sido el centro durante estas tres décadas, pero con un mensaje fuerte, de impacto que sirve de base al desarrollo futuro”, señaló Ania Torres.
Faltan seis meses para que el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba llegue a sus 30 de años de fundado, intenso trabajo depara el futuro a sus especialistas y trabajadores en general, guiados todos por el compromiso de ser fieles defensores de la ciencia al servicio de la medicina.
Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed