Recurso de información

Memoria y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad

El trastorno del sueño (TS) en niños con déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es frecuente. Se vincula a manifestaciones afectivas, cognitivas y conductuales e interfiere en la calidad de vida. En nuestro contexto las investigaciones sobre este tema aún resultan insuficientes.

Para identificar las diferencias en la memoria y el funcionamiento ejecutivo entre niños con TDAH con y sin TS, se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo de 18 niños con TDAH (nivel primario) (7 con TS y 11 sin TS), atendidos en el Servicio de Neuropsicología del Centro Internacional de Restauración Neurológica (julio 2018-diciembre 2019). Se aplicó escala de inteligencia de Wechsler (WISC-R), Batería de evaluación neuropsicológica infantil (ENI) y Electroencefalograma Digital. Al familiar se aplicó entrevista estructurada, Test de Conners y escala de alteraciones del sueño en la infancia/Bruni. Se utilizó estadística descriptiva, comparación de medias y proporciones, Test U de Mann-Whitney, p ≤ 0,05.

Los resultados muestran que prevaleció el sexo masculino (83 %), el trastorno de inicio y mantenimiento del sueño (86 %), el trastorno epileptiforme (75 %), la afectación de memoria verbal (67 %) y el funcionamiento ejecutivo (61%). Se obtuvieron diferencias significativas entre los grupos en memoria verbal/recuerdo diferido (p = 0,02).

Los autores concluyen que se constatan dificultades en memoria verbal, funcionamiento ejecutivo y actividad eléctrica cerebral en niños con TDAH. El trastorno de inicio y mantenimiento del sueño influye en la memoria verbal/recuerdo diferido en niños con TDAH.

Vea el artículo: Zaldívar Bermúdez, M., Morales Chacón, L., González González, J., Ponjuán Alleguez, C., García Rodríguez, K., & Rodríguez Yero, Y. (2021). Memoria y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 13(2). Recuperado de http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/530

10 de mayo, Día Mundial del Lupus

El día 10 de mayo de 2004 se presentó por primera vez el Día Mundial del Lupus, durante una rueda de prensa realizada en el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas, en la ciudad de Nueva York.

Desde entonces, este día se celebra anualmente a nivel internacional, con énfasis en la mejora de los servicios de salud ofrecidos a los pacientes que padecen la enfermedad y la realización de estudios epidemiológicos sobre su impacto global, el desarrollo de investigaciones sobre las causas y el tratamiento del Lupus y la mejora en su diagnóstico.

El lupus es una enfermedad crónica que afecta al sistema inmunitario. Es un trastorno autoinmune que va deteriorando de manera progresiva los tejidos del cuerpo y que puede ocasionar la muerte.

No sólo afecta al enfermo, sino que trasciende a su familia, amigos y compañeros de trabajo. Puede aparecer tanto en personas jóvenes como adultas, siendo la edad promedio entre los 15 y los 45 años aproximadamente y su detención resulta bastante complicada en sus primeras etapas debido a que los síntomas aparecen y desaparecen o pueden ser confundidos con otras entidades nosológicas.

Los síntomas no siempre son los mismos, varían de una persona a otra. Cuando se desencadenan los cuadros o brotes de la enfermedad, por lo general los pacientes se encuentran en presencia de elevado estrés o por estar mucho tiempo expuestos al calor excesivo.

Otros posibles desencadenantes pueden ser las infecciones o la administración de algún medicamento como la penicilina. De acuerdo a ciertas investigaciones, se sabe que el embarazo y el parto pueden causar el brote de la enfermedad en algunas mujeres.

A propósito de la efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el artículo el Síndrome de Rapunzel como complicación en una paciente lúpica.

Vea también:

-World Lupus Day
-Localizador de información en salud (LIS Cuba): lupus
-MedlinePlus: Lupus
-Federación Española de Lupus. Día Mundial del Lupus

6ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial

«Calles para la vida» (Streets for Life) es el lema escogido para la 6ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se celebrará este año del 17 al 23 de mayo de 2021, para hacer un llamado a que el límite de 30 km/h (20 mph) sea la norma para las ciudades, pueblos y aldeas en todo el mundo.

La semana será la ocasión de reunir compromisos políticos a nivel nacional y local para lograr límites de velocidad de 30 km/h (20 mph) en áreas urbanas, generar apoyo local para estas medidas de baja velocidad con el fin de crear ciudades seguras, saludables, verdes y habitables;  y destacar los vínculos entre los límites de velocidad de 30 km/h (20 mph) y el logro de una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los de salud, educación, infraestructura, cuidades sostenibles, acción climática y asociaciones.

Esta semana también se realizará el lanzamiento oficial de la Década de Acción por la Seguridad vial 2021-2030 y su plan mundial, que estará alineado con la Declaración de Estocolomo, enfatizando la importancia de un enfoque integral a la seguridad vial y haciendo un llamado a la mejora del diseño de vías y vehículos; el perfeccionamiento de las leyes relativas a los riesgos conductuales como la velocidad y la conducción y el consumo de alcohol, y a su cumplimiento; así como a proporcionar atención oportuna de emergencia a los lesionados. El Plan de Acción también reflejará el fomento de las políticas para promover el caminar, el uso de la bicicleta y del transporte público como medios de transporte inherentemente saludables y amigables con el medio ambiente, tal como se refleja en la Declaración.

Los pacientes con autoanticuerpos contra el interferón tipo 1 podrían ser especialmente sensibles a la COVID-19

Desde que empezó la pandemia por la COVID-19, la comunidad científica se ha centrado en dilucidar cuáles son los factores de riesgo que pueden provocar que una persona necesite ser atendida en las unidades de cuidados intensivos.

Algunos de los más conocidos hasta la fecha son la edad avanzada, la obesidad, la hipertensión o la diabetes. El pasado octubre, un estudio francés llevado a cabo por el Imagine Institut des Maladies Génétiques, en París, señaló que los autoanticuerpos contra el interferón tipo 1 podrían ser otro factor de riesgo a tener en cuenta pues se observó que aproximadamente 10 % de los pacientes con COVID-19 grave presentaban este tipo de anticuerpos.

Ahora, un estudio retrospectivo publicado recientemente en el Journal of Clinical Immunology y realizado en conjunto entre el grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, ha confirmado que el 10 % de los pacientes con enfermedad grave por COVID-19 tiene autoanticuerpos contra el interferón tipo 1.

Esta investigación apoya los resultados del estudio francés previo analizando más variables clínicas y bioquímicas y ha encontrado correlación directa entre la presencia de anticuerpos contra el interferón tipo 1 y otros marcadores de enfermedad grave, como niveles elevados de proteína C reactiva y bajo recuento linfocitario.

Los 17 tipos de interferón tipo 1 forman parte de la inmunidad intrínseca e innata y se sabe que aumentan las defensas celulares en respuesta a varios virus, bloqueando la propagación viral.

Por tanto, si aparece este tipo de anticuerpos contra el interferón tipo 1, se neutraliza su actividad, lo que favorece la dispersión del SARS-CoV-2 en nuestro organismo.

Como señaló a Univadis España la Dra. Pujol, médica genetista y profesora de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats en el IDIBELL, “si tienes autoanticuerpos la probabilidad de acabar en la unidad de cuidados intensivos es casi de 90 %, lo que es un muy mal pronóstico”. Es por esto que los autores proponen identificar a las personas con este factor de riesgo antes de ingresar y tratarlas con interferón beta-1b desde el principio, ya que podría mejorar su pronóstico.

El interferón beta ya se utiliza contra otros virus e incluso en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, y por su efectividad en estos casos, los investigadores confían en que con una sola dosis en el momento adecuado sería suficiente para tratar a los enfermos de COVID-19 con autoanticuerpos.

La dosis mantenida no sería recomendable, puesto que podría provocar efectos secundarios indeseables. Por otro lado, tratar con interferón a los pacientes sin autoanticuerpos no resultaría efectivo, ya que al tener sus propios interferones en marcha, su sistema inmunitario no llegaría a utilizar el interferón exógeno.

Vea más en:  Los pacientes con autoanticuerpos contra el interferón tipo 1 podrían ser especialmente sensibles a la COVID-19 – Medscape – 7 de mayo de 2021.

Diabetes, hiperglucemia y evolución de pacientes con la COVID-19

La diabetes mellitus e hiperglucemia, en pacientes con la COVID-19, predisponen a mayor gravedad de la enfermedad y peores resultados a corto plazo.

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar diferencias clínicas, de parámetros humorales, evolución y uso de medicamentos en pacientes infectados con el SARS-CoV-2, en relación con el estado glucémico, durante la pandemia de la COVID-19.

Se realizó un estudio retrospectivo de todos los pacientes infectados con SARS-CoV-2, atendidos en el Hospital Militar «Dr. Mario Muñoz Monroy», desde el 17 de marzo hasta el 4 de junio de 2020. Se recopilaron variables demográficas, evolución de los síntomas, estadía hospitalaria, antecedentes patológicos personales, parámetros humorales al ingreso, complicaciones y uso de medicamentos. Fueron creados tres grupos: diabéticos (n = 16), hiperglucémicos (glucemia en ayunas ≥ 7,8 mmol/L; n = 10) y normoglucémicos (n = 219). Se utilizaron las pruebas de ji cuadrado y H de Kruskal – Wallis, para las comparaciones entre los grupos. Se usó un intervalo de confianza del 95 %.

Los pacientes diabéticos e hiperglucémicos, en relación con normoglucémicos, tuvieron mayor proporción de sintomáticos al ingreso, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal crónica, otros antecedentes, complicaciones, mortalidad, uso de esteroides y Jusvinza. Además, tuvieron menores valores de hematocrito y linfocitos, mayores de neutrófilos, plaquetas, creatinina,aspartato amino transferasa, glutamil transpeptidasa, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica.

Los autores concluyen que tanto la diabetes como la hiperglucemia predisponen a formas clínicas más graves de COVID-19, con peores parámetros humorales, evolución y mayor mortalidad. En estos pacientes se usan con mayor frecuencia esteroides y Jusvinza.

Vea el artículo en: González Tabares, R., Acosta González, F., Oliva Villa, E., Rodríguez Reyes, S., & Cabeza Echevarría, I. (2021). Diabetes, hiperglucemia y evolución de pacientes con la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(2), e0210960. Recuperado de http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/960.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema