Actualiza sus grupos de trabajo la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

En su primera reunión de trabajo, la nueva Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, sobre la base de sus estatutos, su visión, misión y la experiencia y propósitos de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), decidió incorporar o reactivar grupos de trabajo en varias esferas.

Algunos de ellos ya venían desarrollando actividades propias de sus áreas y cuentan con representación en la FLASOG:

1) Salud materna, que incluye: morbilidad materna extremadamente grave, mortalidad materna y promoción de la salud.
2) Cáncer génitomamario.
3) Tracto genital inferior.
4) Derechos sexuales y reproductivos.
5) Infanto adolescencia.
6) Medicina reproductiva.
7) Climaterio y menopausia.
8) Perinatología.
9) Bioética.
10) Atención a residentes.

Es un propósito incorporar próximamente, como grupos de trabajo, los de uroginecología y de cirugía mínimamente invasiva. Tal enfoque, permitirá la organización y dedicación de los esfuerzos de la comunidad de ginecobstetras, de los médicos de familia, así como de los especialistas involucrados en la atención diferenciada, personalizada y transdisciplinaria, a los principales problemas que influyen en la salud sexual, reproductiva y general de la mujer, en su descendencia y en su felicidad y la de la familia cubana.

También se dio a conocer que el profesor Dr. C. Danilo Nápoles Méndez, jefe del Grupo Nacional de Ginecobstetricia, ha sido designado miembro del Grupo Asesor Estratégico para Reducción de la Mortalidad Materna de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y forma parte del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal de Salud Materna para la región de Las Américas durante 4 años. Una fortaleza más con que cuenta nuestra sociedad y nuestra comunidad, para contribuir al trabajo en interés de la salud sexual y reproductiva de la mujer cubana, lo que influye también en la colaboración que nuestro país brinda a otras naciones.

Participaron en la reunión, encabezados por su actual presidenta, la profesora Ms. C. Dayana Couto Núñez: la vicepresidenta M. Sc Aimée del Rosario Pérez, la secretaria Dra. C. Anadys Segura Fernández, la vicesecretaria M. Sc. Bárbara Enríquez, la tesorera M. Sc. Daisy Hernández Durán, el vicetesorero M. Sc. Julio A. Borrego López, el Dr. C. Carlos Moya Toneut, la M. Sc. Lílliam Delgado Peruyera, el M. Sc. Jorge Aguilar Labrada y la M. Sc. Yudi Cambero Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema