
Con el compromiso de continuar impulsando la innovación, la sostenibilidad y la equidad en los sistemas sanitarios de la región asiste la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) a la V Convención Internacional “Cuba-Salud 2025”, que del 21 al 25 de abril sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo. Directivos, expertos y colaboradores de la Organización se suman al evento más importante que en materia de salud se realiza en el país y que en esta edición reúne a más de 80 delegaciones oficiales y una veintena de ministros.
Ciro Ugarte Casafranca, Director del Departamento de Emergencias en Salud, participará en el panel Preparación de los sistemas sanitarios para el enfrentamiento a epidemias y en la mesa La inversión para la resiliencia y sostenibilidad ante riesgos múltiples en la red de instalaciones de salud de Las Américas, líneas esenciales del trabajo de la OPS y que son clave para la preparación y respuesta a emergencias sanitarias. Por su parte, Judith Rius San Juan, Directora del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, ofrecerá una conferencia sobre el fortalecimiento de los sistemas regulatorios, a la vez que delimitará la perspectiva de la OPS sobre inversiones estratégicas en biotecnología y salud.
El equipo de la Oficina de la OPS/OMS en Cuba, encabezado por Mario Cruz Peñate, Representante, se insertará en diferentes espacios científicos y técnicos dedicados a temas de salud de actualidad. Cruz Peñate intervendrá en los paneles Organismos de la alianza cuatripartita presentes en el país (OMS/OPS-FAO-OMSA) y La coordinación en la preparación y respuesta integrada a desastres de origen natural, en los que se tratará sobre el fortalecimiento institucional y la cooperación multisectorial.
La consultora Roxana González López aportará al debate Actualidad y retos de la Economía de la Salud en Cuba, tema que abarca una mesa; y, además, estará presente en los paneles La determinación social de la salud en la estrategia de Movimiento de Comunidades Saludables y El movimiento de municipios y comunidades por la salud, aporte al desarrollo local. Por otro lado, Duniesky Cintra Cala expondrá sobre estrategias orientadas a la reducción de las muertes maternas, mientras Susana Borroto Gutiérrez impartirá una conferencia acerca de las prioridades ambientales bajo el enfoque “Una Salud”.
Resaltan, asimismo, las experiencias innovadoras que se compartirán en el panel sobre comunicación de riesgos y la participación comunitaria, moderado por la consultora Tania del Pino Más, y las reflexiones vinculadas a los avances en seguridad alimentaria que brindará el asesor Miguel González Fernández.
Invitados nacionales y foráneos a Cuba Salud 2025 evidenciarán contribuciones de la cooperación de la OPS. En este caso destacan Germán Ricardo Camacho, Alcalde de Colombia y presidente del Comité Ejecutivo del Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), junto con Fernando Álvarez, Alcalde de Bolivia, y Bárbara de los Milagros Mínguez, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Sancti Spíritus; vicepresidentes primero y segunda de ese Comité, respectivamente.
De igual forma, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, Directora de Apoyo técnico en la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar poblacional de México, y Arturo Rubén Miranda Valdés, especialista de la Subsecretaría, acompañarán el simposio La comunicación para la salud ante los desafíos de un solo mundo: Retos y perspectivas. Este intercambio responde a un proyecto de cooperación entre Cuba y México, promovido con apoyo de la OPS y que tiene entre sus propósitos analizar e intercambiar experiencias de comunicación de riesgos durante la preparación y el enfrentamiento de emergencias relacionadas con sismos, ciclones y emergencias de salud pública de importancia internacional.
Durante la Convención, la OPS también contará con un stand para mostrar su quehacer en Cuba. En el espacio se exhibirán muestras representativas de publicaciones técnicas de la Organización, así como los objetivos y resultados de distintas iniciativas de colaboración. Al mismo tiempo, se darán a conocer algunas de las campañas de comunicación desarrolladas en el país, enfocadas en temas como tabaquismo, enfermedades no trasmisibles, actividad física y arbovirosis; y se proporcionará información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la jornada de apertura de Cuba Salud 2025, que contó con la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, se enfatizó en la magnitud de esta cita, a la que asisten profesionales, técnicos y trabajadores de servicios de los diferentes niveles de atención sanitaria, sumando más de 5 000 en las modalidades virtual y presencial.
José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud de Cuba, al pronunciar su conferencia inaugural Cuba y el paradigma de “Una Sola Salud”: ciencia, solidaridad y compromiso humano frente a los desafíos globales, subrayó la convicción de que el paradigma de “Una Sola Salud” no es una utopía académica, sino una necesidad urgente para la supervivencia y el bienestar de todos los seres vivos en el planeta.