Centro de Inmunoensayo de Cuba avanza en más de treinta proyectos de desarrollo

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

Centro de Inmunoensayo. Fuente: Trabajadores

El Centro de Inmunoensayo de Cuba(CIE) avanza en el desarrollo de un sistema para la detección de glucosa en sangre con diseño y tecnología 100 % cubana, que pudiera comenzar a producirse el año próximo. El nuevo sistema, que tiene entre sus ventajas la posibilidad de eliminar la codificación y de presentar el resultado a los cinco segundos, es un paso más hacia la soberanía tecnológica en función del Programa Nacional de Atención Integral al Diabético, puesto de que el glucómetro y los biosensores producidos hasta ahora, son resultado de una transferencia de tecnología china.

En entrevista concedida a Infomed por el vicedirector de Investigación y Desarrollo del Centro M. Sc. Ariel Palenzuela Díaz, conocimos que el colectivo de esta empresa de la industria biotecnológica cubana avanza además en el proyecto de diseñar un lactímetro, que permite medir la concentración de lactato en sangre. Tal indicador se utiliza con especial frecuencia en el campo de la medicina deportiva para evaluar el rendimiento de los atletas y establecer las cargas de entrenamiento de éstos.

También se trabaja en la obtención de un sistema que ofrecerá los niveles de varios parámetros a la vez (glucosa, lactato, colesterol y triglicéridos) y cuyos biosensores están en una fase avanzada de desarrollo. Nos comenta Palenzuela Díaz que otro grupo de especialistas se esfuerza actualmente por obtener nuevas pruebas rápidas para la detección del dengue en los primeros días de la infección, de modo que pueda hacerse un mejor manejo clínico del paciente.

Entre los más de treinta proyectos de desarrollo que se materializan en el CIE, sobresalen ensayos para la determinación de nuevos diagnósticos dirigidos a la atención neonatal, así como de enfermedades infecciosas tales como el VIH y el Oropuche (este último en coordinación con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus. Esta empresa de alta tecnología, perteneciente a Biocubafarma tiene a punto de producción también ensayos de PCR que permiten caracterizar los genotipos más frecuentes de fibrosis quística, así como marcadores para determinar predisposición a padecer Alzheimer y 20 genotipos del virus del Papiloma humano, 18 de ellos de alto riesgo.

Las investigaciones de la entidad, están hoy fundamentalmente enfocadas en la Biología Molecular y las pruebas rápidas, a partir de las valiosas
enseñanzas de la COVID, una etapa en la que se crearon aquí varios productos para enfrentar la epidemia y otras enfermedades, entre los que sobresalen el generador de flujo CPAP para la producción de 250 equipos de ventilación de emergencia Ventipap Neuronic, el Umelisa SARS-CoV-2 Antígeno y el Umelisa SARS-COV-2 anti RBD.

Fundado por el Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, el Centro de Inmunoensayo continúa siendo un centro de vanguardia en función de
garantizar con responsabilidad, exigencia y sostenibilidad herramientas vitales para el diagnóstico médico integral, que tributan al bienestar de la población cubana.

Por: Mylenys Torres Labrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema