Cuba presente en III Conferencia Científica Internacional para el Desarrollo Sostenible de la Civilización, que se desarrolla en Rusia

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

La educación médica y la formación de profesionales en Cuba, sus resultados y perspectivas fue el tema presentado por la Directora Nacional de Pregrado del Ministerio de Salud Pública Dra. Fidela Reyes Obediente en la III Conferencia Científica Internacional para el Desarrollo Sostenible de la Civilización: Cooperación, Ciencia, Educación y Tecnología, que tiene lugar en la Federación de Rusia.

La cita, auspiciada por la Universidad Amistad con los Pueblos (RUDN) de Moscú, cuenta con representantes de 72 países. La directiva cubana se refirió a que hoy en la isla existen más de 88 mil estudiantes en carreras de Ciencias Médicas, de ellos más de 66 mil en nivel universitario. Destacó, además, el rigor de la escuela cubana de medicina, el lugar que se le otorga a la educación y la prevención, así como el prestigio de las instituciones que conforman el sistema nacional de salud y su vínculo con la industria biotecnológica.

Por: Mylenys Torres Labrada.

Comentarios (0)
  • 🔆 🩺DOCENCIA MÉDICA🩺🔬

    🛑 La docencia médica es un campo multidimensional que abarca diversos aspectos fundamentales para la formación de profesionales de la salud competentes.

    🛑 La Dirección Nacional de Posgrado del MINSAP considera que la integración de teorías educativas con prácticas clínicas es esencial para garantizar una enseñanza efectiva.

    🛑 La planificación curricular debe ser flexible y adaptativa, permitiendo la incorporación de nuevas evidencias científicas y cambios en la práctica médica.

    🛑 La evaluación del aprendizaje debe ser continua y formativa, utilizando múltiples métodos que incluyan autoevaluaciones, evaluaciones entre pares y retroalimentación estructurada.

    🛑 Es crucial fomentar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, ya que estas son esenciales en la práctica clínica.

    🛑 El uso de tecnologías educativas, como simulaciones y plataformas de aprendizaje en línea, puede enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

    🛑 La interdisciplinariedad es un aspecto clave, ya que la colaboración entre diferentes especialidades médicas enriquece la formación.

    🛑 La atención centrada en el paciente debe ser un principio rector en la enseñanza médica, promoviendo la empatía y la comunicación efectiva.

    🛑 La ética médica y la profesionalidad son componentes fundamentales que deben integrarse a lo largo del currículo.

    🛑 La investigación en educación médica es vital para mejorar las prácticas docentes y los resultados de aprendizaje.

    🛑 Los profesores deben estar comprometidos con su propia formación continua, manteniéndose actualizados en sus áreas de especialización y en pedagogía.

    🛑 El aprendizaje basado en problemas (ABP) y el aprendizaje experiencial son enfoques que fomentan una mayor implicación del estudiante y el residente en su proceso educativo.

    🛑 La tutoría y el acompañamiento son esenciales para guiar a los educandos en su desarrollo profesional.

    🛑 La reflexión crítica sobre la práctica docente permite a los educadores identificar áreas de mejora y adaptar sus métodos.

    🛑 El diseño de espacios de aprendizaje que favorezcan la interacción y el trabajo colaborativo puede potenciar el aprendizaje activo.

    🛑 Las competencias transversales, como el trabajo en equipo y la gestión del tiempo, son igualmente importantes en la formación médica.

    🛑 El desarrollo de habilidades clínicas debe ir acompañado de una sólida base teórica, asegurando que los estudiantes y residentes comprendan tanto los fundamentos como las aplicaciones prácticas.

    🛑 La promoción de salud y la prevención de enfermedades deben ser temas centrales en la enseñanza médica.

    🛑 Es fundamental establecer estrategias entre las universidades e instituciones de salud para facilitar la formación práctica de los estudiantes.

    🛑 La retroalimentación oportuna y constructiva es crucial para el crecimiento académico y profesional del estudiante y el residente.

    🛑 La autoeficacia y la motivación son factores determinantes en el éxito del aprendizaje.

    🛑 La creación de un ambiente de aprendizaje positivo contribuye a una mejor experiencia educativa.

    🛑 Las habilidades de liderazgo también deben ser cultivadas en los futuros profesionales y especialistas.

    🛑 La gestión del estrés y el autocuidado son temas relevantes que deben abordarse durante la formación médica.

    🛑 La educación sobre salud pública y epidemiología proporciona un contexto más amplio para la práctica clínica.

    🛑 El análisis crítico de casos clínicos fomenta el aprendizaje profundo y la aplicación del conocimiento.

    🛑 Los programas de intercambio académico pueden ofrecer experiencias enriquecedoras para los estudiantes.

    🛑 La evaluación del impacto de las intervenciones educativas es fundamental para medir su efectividad.

    🛑 La participación activa de los estudiantes y residentes en su propio proceso educativo promueve un aprendizaje más significativo.

    🛑 Los docentes deben ser modelos a seguir, demostrando comportamientos éticos y profesionales en su práctica diaria.

    🛑 La adaptación del currículo a las necesidades es esencial para una formación pertinente.

    🛑 La promoción del trabajo interprofesional prepara a los estudiantes para colaborar eficazmente en equipos de salud.

    🛑 Las habilidades comunicativas deben desarrollarse a través de simulaciones y prácticas clínicas.

    🛑 Los estudios de casos reales pueden ayudar a conectar la teoría con la práctica.

    🛑 La importancia del seguimiento longitudinal del desempeño permite identificar tendencias y áreas de mejora.

    🛑 La creación de comunidades de aprendizaje entre docentes puede enriquecer la práctica educativa.

    🛑 El enfoque en competencias específicas prepara a los estudiantes y residentes para enfrentar desafíos concretos en su carrera y especialidad, respectivamente.

    🛑 La atención a las necesidades emocionales y psicológicas de los educandos es crucial para su bienestar.

    🛑 Las estrategias de enseñanza deben ser variadas para atender diferentes estilos de aprendizaje.

    🛑 El fomento del pensamiento ético y crítico es esencial en la formación de médicos, estomatólogos y licenciados responsables.

    🛑 La educación médica debe incluir formación sobre políticas de salud y sistemas sanitarios.

    🛑 Los programas de residencias deben ser diseñados con un enfoque educativo claro, equilibrando la carga clínica con el aprendizaje teórico.

    🛑 La participación activa en investigaciones puede enriquecer la experiencia educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema