
Una investigación reciente publicada en The Lancet identificó a la pérdida de la visión y al colesterol LDL como factores de riesgo para el desarrollo del Alzheimer y, sus resultados, proponen una nueva forma de abordar la prevención, tanto entre la comunidad médica como en la sociedad. La investigación fue compartida con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemoró el pasado 21 de septiembre.
Estudios anteriores ya habían demostrado la relación entre el Alzheimer y factores de riesgo como la pérdida auditiva, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la depresión y el sedentarismo. Sin embargo, esta última investigación también vincula a la pérdida visual y al colesterol LDL alto con el desarrollo de la enfermedad. Como conclusión, detectar y abordar los 14 factores modificables puede reducir hasta el 45 % de los casos de demencia a nivel mundial, cifra que en Latinoamérica llega al 56 %.
La doctora María Cecilia Fernández, jefa de la Sección Neurología Cognitiva del Hospital Italiano, indicó que este estudio brinda pistas tanto para la prevención como para un diagnóstico oportuno. “La detección temprana del Alzheimer es clave para comenzar tratamientos que, aunque no curan la enfermedad, pueden mejorar significativamente la calidad de vida” y a la vez que estos abordajes puedan ser personalizados, de acuerdo a las necesidades del paciente.
En este sentido, la Dra. Waleska Berrios, médica de la sección Neurología Cognitiva del Hospital Italiano transmitió: “Hay novedades alentadoras en cuanto a nuevos tratamientos farmacológicos, que aún están pendientes de aprobación en nuestro país, y que muestran buenos resultados cuando se aplican en las etapas más tempranas de la enfermedad. De ahí también la importancia de una detección precoz, para poder acceder a más y mejores alternativas”. También resaltó la estimulación cognitiva grupal guiada por profesionales como alternativa no farmacológica.
Potra parte, la doctora Fernández recomendó que “implementar cambios en el estilo de vida, como la actividad física y cognitiva, que tienen un impacto positivo en la evolución de la enfermedad”.
Vea el texto completo en: Intramed. Noticias médicas – 20 de septiembre de 2024 (debe registrarse en el sitio web).